La principal preocupación de los uruguayos es la inseguridad, la delincuencia y el narcotráfico

Encuesta Cifra muestra que el 47% de la población lo piensa así.

El 47% de la población piensa que el principal problema del país hoy es la inseguridad, la delincuencia, el narcotráfico, según la última encuesta de la consultora Cifra. En un segundo escalón, el 31% está más preocupado por algún tema vinculado a la economía, en particular el trabajo y el aumento de precios (o los sueldos que no alcanzan o la pobreza) o la situación económica en general. «Ningún otro problema es mencionado como principal por más del 5% de los ciudadanos, pero hay pequeños grupos preocupados por la educación, el deterioro de los valores y la corrupción, los políticos y la salud» se señala.

En el análisis que se hace Cifra sobre  la evolución de la opinión pública en los últimos 5 años, «se observa que la preocupación por temas económicos aumentó sistemáticamente desde 2019 a 2022, cuando casi la mitad de la población estaba preocupada por algún tema económico».

En ele studio se indica «Desde entonces se está reduciendo la percepción de que el principal problema del Uruguay hoy está vinculado a la economía y hoy los preocupados son menos de un tercio, una proporción similar a la que había en 2019. Con la inseguridad ocurre exactamente lo contrario: con la pandemia se redujo mucho la percepción de la inseguridad como problema, a menos de un quinto de la población, pero desde 2022 empezó a aumentar la proporción de preocupados, y ahora casi la mitad considera que es el principal problema del país, apenas menos que lo que se observaba en 2019».

Por otra parte «hasta hace poco la visión sobre cuál era el problema más importante del país tendía a ser diferente según las posiciones políticas». Los votantes de la Coalición estaban más preocupados por la inseguridad que por la economía, y los del Frente Amplio consideraban que los problemas económicos eran más serios que los de seguridad. Pero eso ha cambiado según Cifra. En la actualidad «la mayoría de los dos bloques piensan que el principal desafío hoy es la inseguridad. En el único grupo en el que las opiniones están claramente divididas es entre los que aún no saben a quién votarían: 39% de los indecisos piensa que el principal problema es económico y 37% cree que es la inseguridad».

Otro asepcto interesante sobre el pasado y el presente «es que este año electoral empieza con una configuración de preocupaciones muy similar a la que se observaba en el ciclo electoral anterior, el de 2019».

Cifra indica que «La inseguridad es percibida como el problema principal por la mayoría, y una minoría considera que es más prioritaria la economía. Con esa configuración de opiniones, la Coalición ganó en las elecciones de 2019». Se aclara que «esto desde luego, no es un anticipo de lo que sucederá en 2024, porque hoy la Coalición es gobierno y debe convencer que tiene las herramientas para revertir un problema que la población considera que se está deteriorando rápidamente en estos últimos 2 años. Y el Frente Amplio debe argumentar que lo puede hacer mejor, aunque cuando dejó el gobierno la gente estaba aún más preocupada por la inseguridad que lo que está hoy».

El informe finaliza indicando que «El peligro que corre el país en su conjunto a mediano plazo es que los votantes decidan que ningún gobierno democrático puede disminuir la inseguridad, una tendencia que ya se está viendo en otros países de la región».

4 Comments

  1. Es paradójico que «la inseguridad» caballito de batalla en las elecciones anteriores para la coalición sea la principal preocupación entre los votantes e incluso el problema prioritario para su spropios votantes. Se refleja en al campaña electoral actual. Proponen planes mágicos…para el años que viene. Por qué no hacerlos ahora, si están en el gobierno?

  2. Es raro 47% marca inseguridad es altísimo, pero el gobierno continúa diciendo que los delitos siguen a la baja, ¿quien miente la empresa o el gobierno?

  3. Además de eso al Uruguayo debería preocuparle la pérdida de soberanía. Éste gobierno está vendiendo nuestras aguas a extranjeros para que produzcan hidrógeno verde sin explicarle al pueblo lo que ésto a la larga contamina gravemente el ecosistema.

  4. Lo que demuestra el rotundo fracaso en la política de seguridad y lo que estamos sufriendo los ciudadanos con la delincuencia desatada, asimismo pone en evidencia las mentirosas propuestas en la campaña electoral y los nada confiables estadísticas del ministerio del interior y el INE, simplemente este desgobierno es parte de la inseguridad

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Nacionales