La Real Academia Española (RAE) ha presentado este martes una actualización de su Diccionario de la lengua española, incorporando 4.074 nuevos términos y expresiones. Entre las novedades destacan palabras como espóiler, frapé, rapear, sérum y granularidad, así como términos compuestos como zona de confort, unidad móvil o voto de castigo.
El ámbito científico también se ve reflejado con la inclusión de palabras como aerotermia, microbioma y dana. En el campo de la tecnología, se suman términos como desarrollador y escalabilidad, utilizados también en el contexto económico. Además, se reconoce el uso de teletrabajar y la nueva acepción de temporada, referida a los episodios de una serie o programa.
La gastronomía aporta a la actualización con voces como barista, frapé, umami, wasabi y tabulé. En el mundo de la música, la RAE incorpora blusero y rapear, junto con extranjerismos como funk, groupie e indie, también usados en el cine. En el deporte, se incluyen palabras como bicicross, capoeira, curling y fitness.
Además de estos términos, se suman expresiones coloquiales como choreo, usada para referirse a una reprimenda, y se incorporan voces relacionadas con el ámbito laboral y social, como atencional, desendeudamiento, dramaturgista o sociolaboral.
Con esta nueva actualización, el Diccionario de la lengua española continúa reflejando la evolución del lenguaje y las influencias de diversos ámbitos, desde la ciencia hasta la cultura popular.
Apenas tengo segundo año de liceo.