La soja impulsa la Economía

Creció 1,1% en el periodo abril-junio en comparación con el trimestre anterior; con respecto al segundo trimestre de 2021, el aumento fue de 7,7%.

El Banco Central del Uruguay (BCU) informó este viernes que la economía uruguaya creció 7,7% en el segundo trimestre del año -de abril a junio- en comparación con el mismo periodo del año anterior. En la comparación desestacionalizada, comparando con el trimestre inmediatamente anterior -enero a marzo-, el Producto Interno Bruto (PIB) se incrementó 1,1%. El crecimiento, indica el BCU se debió «principalmente a los elevados rendimientos alcanzados en la cosecha de soja que comenzó a exportarse durante el trimestre y a la normalización de las condiciones sanitarias en el país». El periodo abril-junio de 2021 fue uno de los más críticos a nivel sanitario en el marco de la pandemia del coronavirus, con su correspondiente afectación económica.

El incremento del segundo trimestre del año se explica por los elevados rendimientos alcanzados en la cosecha de soja que comenzó a exportarse durante ese período y la normalización de las condiciones sanitarias en el país, con una importante incidencia de los servicios de enseñanza.

Entre abril y junio de 2022, se observó un incremento en la mayoría de los sectores: Agro, pesca y minería (+17,2%); Energía eléctrica, gas y agua (+11,2%); Salud, educación, actividades inmobiliarias y otros servicios (+11,1%); Transporte y almacenamiento (+9,5%); Actividades profesionales y arrendamiento (+8,2%); Comercio, alojamiento y suministro de comidas y bebidas (+6,1%); Servicios financieros (+5,4%); Construcción (+4,9%); e Industria manufacturera (+2,1%).

En cuanto a la demanda, se registró un incremento tanto de la demanda interna, ya sea en gasto de consumo final como en formación bruta de capital, como de la externa. Las exportaciones crecieron en volumen físico un 16,3% y las importaciones un 9,7%, respecto al año anterior. 

El desempeño interanual por actividades en el primer trimestre de 2022 refleja un incremento del valor agregado para la mayoría de los sectores, en relación al primer trimestre de 2021, en el cual la actividad económica fue significativamente afectada debido a las condiciones sanitarias vinculadas al COVI D-19. En particular, cabe resaltar las incidencias positivas de los sectores Salud, Educación, Actividades inmobiliarias y Otros servicios, Comercio, Alojamiento y Suministro de comidas y bebidas y Transporte y almacenamiento, Información y Comunicaciones. El valor agregado del sector Agropecuario, Pesca y Minería del primer trimestre de 2022 creció 3,6% respecto a igual trimestre del año anterior. Este incremento es explicado principalmente por el desempeño de las actividades agrícolas y pecuarias. En la agricultura, destaca la mayor cosecha de arroz debido al incremento del área sembrada de la zafra 2021/2022 respecto de la 2020/2021. En la actividad pecuaria, el aumento en la producción responde a una mayor faena de ganado, compensada parcialmente por una caída en las exportaciones de ganado en pie.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales