Las caras de la renovación legislativa del Uruguay

Un gran número de diputados y senadores ocupan por primera vez una banca en el Poder Legislativo

El país seleccionó a los representantes que ya están integrando el sistema político nacional para el periodo 2025-2030. Entre dicha representación se incluyen los 30 miembros de la Cámara de Senadores y los 99 legisladores que, desde el 15 de febrero, ya están ubicados en la Cámara de Representantes.

Durante este lapso, serán 6 los partidos políticos que ejerzan como emisarios de las ideas que impulsen la creación, reforma y aprobación de las leyes del país. Para los senadores, el Frente Amplio (FA) ocupará 17 puestos, el Partido Nacional (PN) 9 y, en menor medida, el Partido Colorado (PC) ocupará 5. Es importante resaltar que el 50% de todos los miembros nunca ha desempeñado una posición parecida.

En la cámara baja, el FA estará compuesto por 48 bancas, 29 del PN, 17 del PC, 2 de Identidad Soberana (IS), 2 de Cabildo Abierto (CA) y 1 del Partido Independiente (PI). Entre esos rostros se encuentran varias personalidades reconocidas que obtuvieron la confianza de la gente para revalidar su posición, pero también existen otras que estarán por primera vez. Dentro de los legisladores que iniciaron sus labores, 29 desempeñaron roles públicos (no parlamentarios), mientras que 12 no habían estado empleados anteriormente en el Estado.

Frente Amplio

Entre los que debutaron, se incluyen Blanca Rodríguez y María Inés Obaldía, ambas pertenecientes al FA. Para Rodríguez, de 65 años, es la única representante de la cámara alta que no ha desempeñado puestos públicos. Pero cuenta con un extenso recorrido como periodista y presentadora de televisión; entre esos años, sobresalen los casi 25 años en los que encabezó la edición principal de Subrayado, el informativo principal de Canal 10. En 2024, hizo pública su entrada en el ámbito político y su afiliación al Frente Amplio, siendo la segunda aspirante de la Lista 609, la lista electoral del Movimiento de Participación Popular (MPP). En sus declaraciones, se comprometió a sostener un «diálogo de alto nivel», manteniendo «lealtad» hacia las instituciones y la ciudadanía, y se autocalificó como «humanista» y «cristiana de izquierda».

Entre tanto, su colega de partido político, Obaldía, aunque previamente ha estado en el sector público, será su primera aparición en el Palacio Legislativo en su papel de diputada. Aparece con una trayectoria como periodista y docente, profundamente vinculada al ámbito cultural, llegando a ocupar la posición de Directora de Cultura en la Intendencia de Montevideo. También de 65 años, María Inés lideró la Lista 1358-La Amplia (Montevideo) en la cámara baja.

Partido Nacional

Por otro lado, uno de los partidos que ya es oposición y líder de la «coalición republicana» (al menos por voto), es el diputado Juan Pablo Delgado, quien ingresa por primera vez a través de la agrupación Aire Fresco (Lista 400 de Canelones). El arquitecto Delgado, de 44 años, proviene de la Comisión Honoraria Pro Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre (MEVIR). Su labor en el ámbito social, político y laboral tiene relación con el departamento de Canelones. En ese lugar trabajó durante 15 años en la Intendencia y ejerció su profesión de manera libre.

Una persona que acompaña al ex líder de MEVIR en sus primeros años de trayectoria legislativa es Fernanda Auersperg, contadora pública que ocupó la dirección del Mides durante el anterior mandato administrativo y fue seleccionada por Alianza País en Montevideo. En una entrevista realizada en noviembre, dejó entrever que se centrará en la salud mental y las adicciones, e insistió en la relevancia de «proporcionar respuestas completas» que faciliten «que un individuo no experimente frío durante la noche».

Partido Colorado

Para PC, cuentan con numerosos rostros conocidos con amplia experiencia en el sector público, pero sin experiencia en la parlamentaria, tal como ocurre con Robert Silva. El abogado y docente se postuló a la presidencia en las elecciones internas y luego a la vicepresidencia, apoyando la fórmula con Andrés Ojeda.

En la mayoría del mandato de Luis Lacalle Pou, desempeñó la presidencia del Consejo Directivo Central (Codicen), el ente supremo de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). A lo largo de su mandato como aspirante al poder Ejecutivo, abordó la importancia de enfrentar la pobreza infantil a través de la educación, por lo que se anticipa que respalde las políticas implementadas durante ese periodo en ese sector. Gabriel Gurmendez es otro representante de los colorados, en calidad de diputado que representa al departamento de Maldonado. Una personalidad reconocida, dado que ocupó la presidencia de La Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL) y luego fue aspirante presidencial en las elecciones internas de su partido. El ingeniero industrial sostuvo que se esfuerzan con resolución en las creencias del partido.

Partido Independiente

Gerardo Sotelo será el único representante nacional por el PI en el Parlamento; él asume por primera vez, aunque previamente perteneció al sector público. En el 2020 fue nombrado director de la Televisión Nacional de Uruguay (TNU), pero días más tardes tomó las riendas como director del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (SECAN). En sus primeros días al asumir su puesto actual, declaró que mantiene un «firme compromiso» con las políticas sociales, especialmente centradas en la primera infancia.

Identidad Soberana

Finalmente, contamos con un partido que hace su debut en todos los aspectos de la actividad política pública y, por consiguiente, en la Cámara de Representantes, tal como lo es IS. Estarán representados por su líder Gustavo Salle y su hija Nicolle Salle. Salle padre ha pronunciado un discurso que provoca expectativa, pues afirma su oposición al sistema, al FA y a la coalición republicana. En una de sus primeras declaraciones en su banco, expresó que el reto principal del parlamento es que «Uruguay se posicione frente a la cleptocorporatocracia global».

Recordemos que Cabildo Abierto estará representado por dos bancas en la cámara baja con nombres que se repiten como: Silvana Pérez Bonavita y Álvaro Perrone.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Nacionales