/

Las metas trazadas y los logros de SUCAU en los últimos años

La secretaria General del Sindicato Único de Carnavaleras y Carnavaleros del Uruguay (SUCAU), Myriam Bertolini, señaló a Diario La R lo más destacado de los últimos años de un sindicato que en el corriente cumple cuatro años de existencia.

Secretaria General de SUCAU

Al crearse el Sindicato Único de Carnavaleras y Carnavaleros del Uruguay (SUCAU)en 2018, se conformaron diferentes comisiones como la de Finanzas, Asuntos Laborales, y Género, entre otras. Uno de esos comités, que se denominó Tercera Pata, fue el que propuso en una asamblea del gremio la idea de autogestionar el carnaval desde otro lugar.

Esto surgió porque “el carnaval que conocemos, el que vemos en los tablados y/o en el Concurso Oficial, hace que solamente los conjuntos que trabajan en los escenarios de la Red de Escenarios Populares como los privados pueden hacerlo siempre y cuando sean parte de este concurso, o los que participan fuera de concurso porque sus directores también son afiliados a Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos Populares del Uruguay (Daecpu)”, explicó a Diario La R su secretaria General, Myriam Bertolini.

Dicha propuesta no se creó con la idea de competir con las actividades tradicionales, sino para darle la posibilidad a los conjuntos que no les interesa, que no pueden o que simplemente por la categorización que tiene el carnaval actualmente no tienen cabida para dar una Prueba de Admisión y participar en el Concurso Oficial.

“Eso se dio a llamar Más Carnaval.Empezamos a gestionarlo en 2020 con Comisiones de Vecinos, clubes de barrio, guarderías, etc. Llamamos a los artistas que no participaban (del concurso) desde coros de murga, solistas, dúos, tríos, etc., un poco para volver a lo que fue la esencia del carnaval a los inicios”, agregó.

Ese año se tuvo unos 20 escenarios. En palabras de Bertolini, fue “una muy buena experiencia”. “Nos dimos cuenta a raíz de esta idea que tuvieronlos compañeros de la Tercera Pata de que había una parte tanto de artistas como de público que, a pesar de que hay Escenarios Populares que son realmente muy económicos, no pueden acceder a él, a veces por la lejanía inclusive”, señaló.

Algo importante a destacar es que los conjuntos y/o artistas que forman parte de Más Carnaval no tienen cachet. “Depende del escenario si se puede hacer con bonos colaboración o pasar la gorra como se hacía antes, hablo de antaño. Muchos no los conocimos de esa manera, pero había tablados que se montaban en la calle y eran a la gorra”, acotó.

Producto de la pandemia del coronavirus, la experiencia de Más Carnaval no pudo volver a desarrollarse, pero desde SUCAU es uno de los proyectos que esperan que próximamente vuelva a florecer.

A su vez, desde el fatídico 13 de marzo de 2020 el sindicato trabaja en otros planes. En esa línea, unos de los temas que se proyectaron, dado que se vislumbraba la posibilidad de que se suspendiera el carnaval porque los casos de Covid-19 aumentaban, las vacunas no existían y todo era muy incierto, era solicitarle a la Intendencia de Montevideo (IM) que el rubro que tenía destinado para el carnaval se bajara para los carnavaleros, que son uno de los tantos que hacen a la fiesta de Momo.

“Increíblemente nos adelantamos en el momento justo porque la reunión (con el nuevo gerente de Festejos y Espectáculos, Pablo Barletta) fue un día antes de la suspensión del carnaval. Al otro día cuando amanecimos nos enteramos de que el carnaval estaba suspendido y la IM tomó nuestro pedido como sindicato.Ahí es donde todos después conocieron lo que fue el fondo Waldemar ‘Cachila’ Silva”, dijo.

A su vez, durante esa misma semana SUCAU se reunió con la nueva directiva de Daecpu, institución con la que anteriormente no había sido muy buena la comunicación dadas una serie de diferencias que había con la directiva anterior.

Ambas instituciones formaron una comisión de trabajo paraadministrar este fondo junto a la IM. “Fue un trabajo que duró mucho tiempo, más del esperado, pero lo cierto es que se pudo llegar a concretar y se bajó ese dinero para los trabajadores de carnaval.A partir de ahí, como sindicato, lo que hicimos fue aportar desde nuestro lugar”, indicó Bertolini.

Por su parte, otra comisión de SUCAU que durante los últimos años ha crecido mucho es la de Género. “Desde que comenzaron las denuncias de Varones Carnaval trabajamos en coordinación con Fiscalía. Nos vinculamos con los Puntos Violetas creados por la IM. Estos sonespacios de información creados a partir de todo lo acontecido. Con ellos hemos participado en el Encuentro de Murga Joven, en Carnaval de las Promesas y ahora en el carnaval mayor, tanto en elTeatro de Verano Ramón Collazo como en los escenarios itinerantes. También estamos en los diferentes departamentos donde las compañeras lo necesiten”, añadió Bertolini.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Sindicales