«Lo que se derrama es más pobreza»

El senador del FA Alejandro Sánchez cuestionó políticas del gobierno para con los pequeños productores y Colonización.

El senador del Movimiento de Participación Popular (MPP), Alejandro Sánchez, manifestó “preocupación” ante varios temas, luego de la comparecencia del Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores, en la tarde de este martes 20. El secretario de Estado, que estuvo acompañado de una delegación de varios técnicos, expuso durante varias horas.

El legislador, en rueda de prensa ante los medios, expresó que “estamos muy preocupados porque lamentablemente se han visto afectadas las políticas diferenciales para la producción familiar, cuando todos sabemos que el sector agropecuario uruguayo está viviendo un huracán de cola en términos de precios y de producción, pero la realidad de los productores es que no todos son grandes ni todos se benefician de ese viento de cola, entonces, las políticas orientadas hacia la producción familiar se han visto disminuidas”.

Sánchez dijo que el gobierno “ha asistido a menos productores, con menos recursos, y continúan los recortes en instituciones que son muy importantes para los productores, entre ellos por ejemplo y lamentablemente, el Instituto Nacional de Colonización ha adquirido solo 200 hectáreas. Esto tuvo un fuerte debate en la Rendición de Cuentas pasada, en donde se estableció que se le quitaban recursos pero que el Ministerio de Economía iba a colocar recursos hasta US$ 15 millones. Bueno, el hasta US$ 15 millones fue cero”.

En su respuesta, recordó que según el anuncio efectuado desde la bancada oficialista en la pasada Rendición de cuentas, de que se iban a financiar los créditos de los colonos, también con recursos que iban a venir del Ministerio de Economía y Finanzas, “podemos decir que al día de hoy se ha financiado cero crédito a los colonos” dijo, y afirmó que “en esta Rendición de Cuentas se le quitan más recursos al Instituto de Colonización, y si bien el Ministerio de Ganadería ha dicho que no comparte, lo cierto es que lo votado en la Comisión de Diputados le sigue sacando recursos al Instituto de Colonización”. 

“Sentimos que aquellos organismos que están atendiendo a los pequeños productores, cada vez tienen menos recursos para hacerlo” dijo Sánchez, quien explicó en otro orden, que a su consideración es muy preocupante la situación de “La Granja”, que no solamente no se va a crear por el momento el Instituto de La Granja, que se anunció en la Ley de Urgente Consideración (LUC), sino que además en lo referente a fondos, y con los US$ 20 millones que se le agregan en esta Rendición de Cuentas ni siquiera cubren la pérdida del poder de compra del fondo de La Granja. 

Señaló además que los costos para La Granja han crecido, “por el aumento de los combustibles y de los insumos, ya que La Granja está atravesando un problema bastante serio, donde muchos sectores de La Granja se están endeudando, ya que ha crecido casi un 40% el endeudamiento en ese sector –productores granjeros que producen frutas y hortalizas-, ya que se han ido quedando sin recursos, y no se agregan nuevos recursos ante esta situación”.

El dirigente político dijo además que “nosotros estamos preocupados porque el sector agroexportador “funciona muy bien”, ya que los grandes no necesitan apoyo del Estado, pero los más pequeños “se están quedando sin políticas públicas”. Acerca de la quita de recursos al Instituto de Colonización para adquirir un robot para el Hospital de Clínicas, para llevar adelante tratamientos contra el cáncer de próstata, Sánchez dijo que eso lo ven “de manera muy crítica”, ya que “si bien entendemos que el proyecto del Hospital de Clínicas hay que asistirlo, como así también hay que asistir con recursos a la Universidad de la República, no puede ser que siempre paguen los platos rotos los pobres de la tierra”.

“Nuevamente este gobierno le vuelve a recortar recursos al Instituto de Colonización, así que esperamos que esta situación pueda cambiar, hemos escuchado intenciones de algunos senadores del gobierno, diciendo que no están de acuerdo con esto, pero veremos cómo sigue el tema. Pero ahora, el Instituto de Colonización ha tenido un tajo más, que además no le han traspasado los recursos que se comprometieron a brindarle”, dijo Alejandro Sánchez.

En línea con los cuestionamientos, el legislador dijo que se sabe que la mitad de los tamberos del país son arrendatarios, y son los que necesitan de una política de tierras por parte del Instituto de Colonización, pero que “lamentablemente después de un periodo en el que se compró mucha tierra, y se otorgó tierra a los trabajadores rurales como a los productores familiares, que se hayan comprado solamente 200 hectáreas es una señal clara de que lamentablemente el Instituto de Colonización se está desfinanciando”.

Con referencia al discurso del ministro Fernando Mattos el pasado sábado 16 en el cierre de la Expo Prado, Sánchez expresó que “la metáfora del malla Oro lo que trata de decir es (…), porque en realidad la política del derrame, de que a los grandes les va a ir bien y por lo tanto van a derramar algo para los más pequeños, no ha sucedido en ninguna parte del mundo. Entonces, cuando hablamos del sector agropecuario, tampoco son todas mallas Oro”, sostuvo. 

En su explicación, el representante del Frente Amplio afirmó que “los pequeños productores y los tamberos que se levantan a ordeñar a las 05 am de la mañana son los que no están recibiendo los beneficios de las grandes exportaciones y los precios internacionales. Seguimos discrepando con la idea de que el derrame va a llegar, porque hasta ahora lo que se ha derramado ha sido más pobreza, menos salarios, menos ingresos y dificultades para los productores más pequeños”. 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales