Mahía calificó de “muy negativo para Uruguay» proyecto de prisión domiciliaria de Cabildo Abierto

El legislador frenteamplista dijo que afectará la reputación que en Derechos Humanos tiene el país.

Después del receso parlamentario por la semana de turismo, el próximo lunes 11 se reinicia la actividad en el Poder Legislativo, el cual tendrá la celebración de varias comisiones de trabajo, tanto en la Cámara de Senadores como en la de Diputados.

Una de las sesiones más relevante de los días venideros –concretamente el martes 11-, será la de la Comisión de Constitución y Legislación, compuesta por representantes de cuatro partidos políticos.

Los integrantes de la comisión son Adrián Peña –el exministro de Ambiente es el presidente de la misma (Partido Colorado)-, Graciela Bianchi –como vicepresidente – Partido Nacional-, Carlos Daniel Camy Antognazza (Partido Nacional), Charles Carrera (Frente Amplio), Guillermo José Domenech Martínez (Cabildo Abierto)), Lilian Kechichian (Frente Amplio), José Carlos Mahía (Frente Amplio), Enrique Rubio (Frente Amplio) y Jorge Saravía (Partido Nacional).

En la próxima reunión se tratarán dos temas que son más que sensibles, como lo son la prisión domiciliaria y la reestructuración de la deuda para las personas físicas (ambas iniciativas planteadas en su momento por Cabildo Abierto y sus legisladores). Acerca del tratamiento de estos asuntos, el legislador frenteamplista, José Carlos Mahía, dialogó con el Diario La R y compartió su opinión, que de algún modo es también la posición que tiene la colectividad política que representa.

Sobre prisión domiciliaria y el régimen que se busca con dicha opción, que por el momento es un proyecto de ley que está bajo tratamiento de la comisión antes mencionada, Mahìa dijo que “la iniciativa está en el marco de las negociaciones dentro de la coalición del gobierno con el Poder Ejecutivo. Creemos que es un proyecto muy negativo, sobre todo para la reputación de Uruguay en materia de Derechos Humanos, y la defensa histórica de estos en los últimos años”.

Mahía señaló que este proyecto “no tiene ningún tipo de justificación”, de que “Uruguay pase a darle prisión domiciliaria a personas que han sido sentenciadas por delitos de lesa humanidad, y que se excluya, por ejemplo, a personas con delitos comunes. Simplemente busca atender a algunos excamaradas de armas de algunos integrantes de Cabildo Abierto”.

Deudores

Por su parte, el senador José Carlos Mahía brindó su opinión también acerca del proyecto de reestructuración de la deuda de las personas físicas. Al respecto, señaló que “hay puntos de acuerdo entre Cabildo Abierto, quien presentó el proyecto, y el Frente Amplio”, pero a la vez resaltó que “está en estudio del Poder Ejecutivo porque la iniciativa generó dudas en la propia coalición de gobierno”. “Ellos (los partidos que integran el gobierno) tienen mayoría para sacar lo que quieran en materia legislativa, pero hago acuerdo que el Frente Amplio actúa en los proyectos de ley con independencia de quien los promueve”.

El senador explicó que “nosotros estamos en función del debate de ideas, y no en función de quien proviene las ideas, y en ese sentido sabemos que hay una población afectada y que este es un proyecto de ley que ha tenido modificaciones que han sido propuestas por el propio Frente Amplio, puede atender a una franja de la ciudadanía que ha tenido problemas muy importantes para reinsertarse en el sistema financiero, por lo que tenemos expectativa de que haya alguna novedad concreta a la brevedad”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales