Mañana comienza una nueva reunión en persona entre los negociadores de Rusia y Ucrania

Una nueva ronda de negociaciones ruso-ucranianas se prevé para el 29-30 de marzo, declaró el jefe de la delegación rusa Vladímir Medinski.

«Hoy se ha celebrado otra ronda de conversaciones con Ucrania por videoconferencia. Como resultado, se decidió que se reunirán en persona los días 29 y 30 de marzo», escribió Medinski en su canal de Telegram. La oficina del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció que el próximo encuentro entre las delegaciones de Rusia y Ucrania se realizará en la ciudad turca de Estambul. «Erdogan y el presidente ruso, Vladímir Putin, acordaron durante una conversación telefónica que la próxima reunión de los negociadores de Rusia y Ucrania se llevará a cabo en Estambul», dice el comunicado. Desde el 28 de febrero, Moscú y Kiev sostienen negociaciones sobre el conflicto en Ucrania tanto en formato presencial, reuniéndose en Bielorrusia, como por teleconferencia.

El pasado viernes, el jefe de la delegación rusa y también asesor presidencial, lamentó la falta de avances en los temas clave tratados durante las negociaciones. Rusia inició el pasado 24 de febrero una operación militar especial en Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, reconocidas por Moscú tres días antes como Estados soberanos, necesitan ayuda frente a la agresión de Kiev.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Rusia podría parar la operación «al instante» si Ucrania se pliega a sus condiciones, entre las que mencionó garantías constitucionales de la neutralidad, así como el reconocimiento de las repúblicas del Donbás y de la soberanía rusa sobre Crimea.Según el Ministerio de Defensa ruso, los ataques militares no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.

Retirada de tropas

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha revelado que el objetivo del Gobierno ucraniano es que Rusia acepte la retirada de sus fuerzas a las previas al inicio de la invasión del 24 de febrero, manteniendo así su presencia en Crimea, Donetsk y Lugansk. «Queremos reducir lo más posible la cifra de víctimas, reducir la duración de esta guerra. Que las tropas rusas se retiren a los territorios de compromiso, anteriores al ataque», ha afirmado Zelenski en una entrevista con periodistas independientes rusos publicada este domingo a través de redes sociales.

«Entiendo que es imposible obligar a Rusia a liberar totalmente los territorios (ucranianos) porque llevaría a la Tercera Guerra Mundial. Lo comprendo todo perfectamente. Esto es lo que digo: es un compromiso. Volved a donde todo empezó e intentaremos resolver la difícil cuestión del Donbás», ha apuntado el mandatario ucraniano. Zelenski ha señalado además al presidente ruso, Vladimir Putin, por «retrasar» cualquier solución. «Tenemos que pactar con el presidente de la Federación Rusa, reunirnos donde sea en el mundo, excepto Ucrania, Rusia y Bielorrusia», ha explicado.

Además ha indicado que la primera condición para cualquier solución política pasa por la retirada de las tropas. «No hay que esperar a que haya cambios en la ley. Cuando los rusos piden que cambiemos la ley y después se irán los tanques, les miramos y les decimos que no queremos hablar», ha explicado. Zelenski ha manifestado además su disposición a pactar un nuevo intercambio de prisioneros antes incluso del fin de las hostilidades. «Se están preparando listados. Sé que nuestro ejército está realizando listas. Tenemos datos de todos los que están retenidos», ha aseverado. El pasado 24 de marzo se consumó el primer intercambio de prisioneros de guerra. En cuanto a las bajas, Zelenski ha denunciado que los rusos no permiten recoger los cuerpos de los ucranianos abatidos, pero tampoco recogen a sus propios muertos. «No sé qué pensarán los padres de estos jóvenes. No son ganado. ¿Por qué tienen miedo?», ha reprochado.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Mundo