El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) presentó los resultados de DocenteAcreditado, la prueba de reconocimiento universitario de la formación docente, cuya primera edición se implementó el pasado 15 y 16 de diciembre de 2023.
Los docentes fueron evaluados en las áreas de comprensión lectora, producción escrita y organización textual, matemáticas y estadísticas básicas, habilidades tecnológicas y digitales, y habilidades para la educación inclusiva (solo diagnóstica, sin peso en la titulación). En el caso de los profesores de Educación Media, se agregó el área disciplinar (Artísticas, Humanidades, Pensamiento científico, Español, Portugués o Inglés).
Según los datos presentados, se inscribieron 5.144 personas y 3.699 rindieron la prueba, con una cobertura del 72% de los profesores del país (65% de Montevideo y 75% del interior).
Del total, 2.233 aprobaron la prueba, lo que corresponde al 60,4% de quienes la realizaron. Este resultado es menor al alcanzado en cada área de manera independiente, ya que en todos los casos el porcentaje de aprobación supera o se acerca al 80%.
El resultado abre ahora la posibilidad para estos docentes de acceder a la realización de posgrados y otras oportunidades de crecimiento profesional en el exterior con mayor facilidad. Producción escrita y organización textual, y Matemática y Estadística básicas fueron las áreas que presentaron mayores obstáculos para la obtención del reconocimiento universitario.
En el caso de habilidades para la Educación Inclusiva, que no tenía peso para la titulación, se observó que la gran mayoría de los docentes se ubicó en el nivel de desempeño más alto (85,9%).
Y no les quedaba otra, como en la dictadura de Miley, si te manifestás vas preso.