Montecon y el Gobierno; un conflicto sin salida efectiva en el horizonte

El conflicto en el Puerto de Montevideo cursa su tercer día de conflictividad. Desde esferas cercanas al Gobierno se habla de un acercamiento de Montecon para con el gremio y profundizar la situación

La crisis en el puerto de Montevideo, nacida a razón del envió al seguro de paro a más de un centenar de obreros por parte de Montecon, alcanza su tercer día de conflictividad. Las medidas sindicales, afectan a las exportaciones de Uruguay y de otras naciones. De igual manera obstaculiza la salida de la cosecha de soja. La misma está considerada desde el sector como «histórica».

Anteriormente, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) le propuso al Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (SUPRA) un seguro de paro especial. Tiene plazo de año para los trabajadores que sean despedidos, lo que supone un subsidio del 70% del salario en actividad.

Pablo Mieres, informó que Terminal Cuenca del Plata (TCP) manifestó su compromiso para incorporar en el plazo de un año, un total de 77 puestos laborales. Asimismo tomará como prioridad a quienes tengan experiencia en la actividad portuaria. Desde la periferia del Gobierno, se ha esgrimido que existe una suerte de «alianza» entre la empresa Montecon para con el sindicato. El objetivo de la «alianza», no sería otro que darle continuidad en el tiempo al conflicto en el Puerto de Montevideo. La única rehén de este conflicto serían las exportaciones, que se ven afectadas.

Montecon vs Gobierno

Durante el miércoles a la mañana, la empresa de capitales chilenos y canadienses se expresó. Sostuvo que si el régimen de libre competencia no se restablece en 90 días, se procederá con la desvinculación de los empleados.

«La decisión de enviar a los trabajadores al seguro de paro y de reducir los jornales asegurados es consecuencia directa de la decisión de las autoridades de limitar por decreto la operación de Montecon y anular su capacidad de competir libremente, lo que ha generado una baja de volumen muy importante en la actividad de la empresa».

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales