Así lo indican los resultados parciales correspondientes al 26,17 por ciento del escrutinio, según información difundida por Europa Press.
De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Noboa, que se presentó bajo el partido Acción Democrática Nacional (ADN), obtiene hasta el momento el 45,95 por ciento de los votos, mientras que González, del Movimiento Revolución Ciudadana, suma el 42,53 por ciento de los sufragios.
Los otros 14 candidatos se encuentran lejos de los dos favoritos. El tercer aspirante más votado es el líder indígena Leónidas Iza, con un 4,88 por ciento, quien ha denunciado un supuesto trato favorable hacia Noboa en la contienda electoral. «(El país) ha tolerado que hayan roto la Constitución, que el Gobierno haya gastado más de 130 millones de dólares en este proceso electoral. ¿Quién puede competir con esa maquinaria electoral y con recursos del Estado?», cuestionó Iza.
Noboa, heredero de una de las familias más acaudaladas de Ecuador, asumió la presidencia en octubre de 2023 tras imponerse en las elecciones anticipadas convocadas luego de la salida de Guillermo Lasso, quien dejó el cargo en medio de acusaciones de corrupción. Su gobierno de 16 meses ha estado marcado por una crisis de seguridad que lo llevó a declarar el estado de emergencia en enero de 2024, después de que grupos armados asaltaran una cadena de televisión en plena transmisión en vivo. Ecuador, que hasta hace pocos años era considerado uno de los países más seguros de la región, es ahora el más violento de Sudamérica.
Al mismo tiempo que las elecciones presidenciales, los ecuatorianos también votan por la conformación de la Asamblea Nacional, el parlamento unicameral del país, que ahora contará con 151 asambleístas. En los últimos años, la presencia predominante de partidos afines al expresidente Rafael Correa ha dificultado la gobernabilidad y agravado la inestabilidad política.