En declaraciones a la prensa, García afirmó que la incorporación es vital y forma parte de la “revolución de infraestructura que se está llevando adelante en todo el país”. Agregó que “constituye un proceso de modernización, descentralización y sostenimiento básico para el desarrollo”. El sistema de radar fue incluido en la licitación de concesiones de aeropuertos internacionales y sustituye al anterior, que era vetusto y presentaba dificultades.
“Este equipamiento integra el desarrollo del Sistema Nacional de Aeropuertos de Uruguay, gestionado por la cartera y la empresa Aeropuertos Uruguay, y está provisto de tecnología que permite detectar aeronaves en un radio de 250 millas náuticas y observar las condiciones meteorológicas”, indicó el ministro. Durante la etapa de instalación y programación se capacitó en España a todo el personal que trabajará con este instrumento, así como a los controladores de tránsito aéreo, y también se realizaron pruebas en el sitio.
El concesionario de aeropuerto anunció la colocación de un nuevo sistema de aproximación instrumental, en la cabecera de pista 21 norte. Se trata del mismo modelo de que dispone el aeropuerto internacional de Carrasco y quedará en funcionamiento durante el mes de agosto, luego de un período de prueba. Se prevé que, durante la segunda mitad de este año, se inicien obras en el cerco y el camino perimetral y el año próximo, en la terminal, que serán inauguradas a comienzos de 2025.