Justicia de ricos y justicia de pobres es lo que escucho desde que tengo uso de razón,pero también es algo que ya está instaurado como pensamiento en nuestra sociedad.
La situación generada por el fraude de Conexión Ganadera nos solo puso al desnudo un secreto a voces de un negocio que bordeaba más con lo delictivo y fraudulento que con lo legal,si no que era un secreto a voces entre el mundo ganadero,político y social.
Muchos de sus accionistas integran una clase social acomodada que permanece lejana a que se les imparta la misma justicia que a la mayoría de los uruguayos.
Si,suena feo y oscuro pero es real, uno de los fraudes más importantes de la historia uruguaya se mueve de una manera judicial no sólo muy lenta si no con perfiles de gran complacencia.
La reciente situación que rodea a Pablo Carrasco, figura clave de Conexión Ganadera, ha generado un gran revuelo en el sector agropecuario. Se ha revelado que Carrasco está negociando mediante su representación jurídica un acuerdo abreviado con la fiscalía y la prisión domiciliaria para ponerle un acuerdo a un escándalo de fraude que ha sacudido los cimientos de la confianza en esta importante industria.
La noticia de que busca un acuerdo abreviado para salir con prisión domiciliaria plantea serias interrogantes sobre la ética y la transparencia de la justicia.
Conexión Ganadera, bajo la dirección de Carrasco, ha sido promovida como una plataforma destinada a mejorar las prácticas en la ganadería y fomentar la sostenibilidad de inversión. Sin embargo, el fraude ha puesto en entredicho la integridad de la organización. La implicación de Carrasco de Basso y sus familias en actividades ilegales ha llevado a muchos a cuestionar no solo su accionar , sino también la posibilidad de recuperar algo de las pérdidas los accionistas .
Buscar un acuerdo abreviado representa una estrategia legal que podría permitir a Carrasco evitar un juicio prolongado, pero también podría implicar la aceptación de culpabilidad o la colaboración con las autoridades.
Este enfoque ha generado un debate sobre la responsabilidad de los directores de la empresa en la industria y la necesidad de rendir cuentas ante las acciones que comprometen la confianza pública.
El escándalo no solo afecta a Carrasco, sino que también tiene repercusiones para los productores que han confiado en Conexión Ganadera como un referente en la industria. La integridad de la cadena de suministro se ve afectada, y la confianza de los consumidores se tambalea. Es fundamental que la comunidad ganadera se una para abordar este desafío y trabajar hacia una mayor transparencia y ética en las prácticas comerciales.
La situación exige una reflexión profunda sobre la importancia de contar con líderes que no solo tengan conocimientos técnicos, sino que también sean modelos a seguir en términos de comportamiento ético. La ganadería, como sector vital para la economía y la seguridad alimentaria, necesita un liderazgo que inspire confianza y promueva prácticas responsables.
El escándalo que rodea a Pablo Carrasco su banda y Conexión Ganadera es un llamado de atención para todos los actores en la industria. La comunidad debe trabajar unida para asegurar que eventos como este no se repitan y que el sector avance hacia un futuro más transparente y sostenible.
La reforma del CPP fue concebida por los políticos con el fin de proteger a los y las lacras delincuentes exclusivamente, mientras las víctimas se joden. Prueba de ello es que para toda esta caterva de mal vivientes no hay mejor defensor que un fiscal.
Fue demostrado con todos los fiscales que después adhieren a los partidos tradicionales.
Guste o no, para quienes preconizan un endurecimiento de las penas. Las penas severas osn para pobres. Una mujer que entró al COMCAR con unos gramos de merca recibió 4 años (creo que finalmente, como a los 2 años se redujo la pena). Un vecino de La Tahona (a ver..de quién es vecino, tengo el nombre en la punta de la lengua…) con unas toneladas d emerca, dos años de prisión domiciliaria. Si a este delincuente le dan prisión domiciliaria, en cuanto pueda se escapa. Cruza caminando por la frontera de Chuy o Rivera y si te he visto no me acuerdo.
Con el daño que hizo a nivel nacional y lo que perjudicó a nivel internacional, dejar a este delincuente con prisión domiciliaria, sería una tomada de pelo y una vergüenza para la justicia .
a ver amebas mentales… xq el fiscal acepta un acuerdo? Si tiene las pruebas xq?
Cuando un fiscal acepta un acuerdo es xq NO tiene pruebas.
O se olvidan de Oceano? Las fiscales inventando pruebas…ocultando pruebas favorables, ostigando a las «victimas» con persecusion policiaca si no declaraban contra los tipos. Amenazando son tus padres o ellos…enviadas a jucio por flagrancia, juicio que nunca ocurrio xq la casta protege a sus esbirros.
El CPP justamente es el problema para la gente que es inocente..xq le da muchas armas a fiscalia para apretar extrajudicialmente a los imputados. Por ejemplo..si no firmas te arruino la vida en los medios en tu trabajo, si no firmas te renuevo la penitenciaria cada 180 dias hasta que firmes..no sean ingenuos uruguayos..
El CPP deberia ser derogado y volver a lo que tenian en Uruguay.
Saben caunto salia un proceso para un inocente antes del CPP? 5 mil dolares, siendo inocente. Y ahora gracias al CPP al tipo le va a costar el mismo proceso 50 mil dolares y puede terminar culpable. Eso es justicia? Ahora los fiscales te pueden estirar el caso lustros haciendote gastar un monton de plata y recuros infinitos para destruir tu vida aunque salgas inocente.
Por que eso de inocente hasta que se pruebe lo contrario no va mas ahora sos culpable hasta que demuestres lo contrario.
Que nunca los agarre un fiscal xq la van a pasar muy mal. Y la carcel esta llena de gente que no hizo nada desde el 2017…no creas que por portarte bien no vas a caer en un calabozo…la vida te da sorpresas ciudadano uruguayo.