Pacientes realizarán el Segundo Foro sobre Biotecnológicos

La Alianza de Pacientes del Uruguay realizará el Segundo Foro de Biotecnológicos parapacientes con el objetivo de analizar los desafíos a los que se enfrentan actualmente los pacientes a la hora de recibir tratamientos adecuados.

La instancia, que convocará a expertos médicos y lideres de asociaciones de pacientes, tendrá lugar el próximo 29 de setiembre, desde las 18:30 horas, en el Complejo World Trade Center y se trasmitirá en vivo a través del canal de Youtube de la Alianza de Pacientes. 

Como preparatorio del foro, se realizó recientemente un conversatorio online, del que participaron los doctores Gustavo Arroyo, Luis Vilardo y Carmen Vázquez Cibils, junto a Karina Barrera de la Asociación de Esclerosis Múltiple del Uruguay y César Barcés de la Asociación de Pacientes y Afectados de Hepatitis.

La necesidad de contar con un marco regulatorio para que las autoridades no realicen intercambios de medicamentos bioterapéuticos solo por motivos económicos sin considerar la decisión médica, la soberanía terapéutica y la farmacovigilancia centraron el análisis de los expositores. 

Se subrayó que la farmacovigilancia activa, es decir que el paciente sepa conscientemente lo que está consumiendo y cuáles son los efectos secundarios que esa medicación le puede producir, es fundamental para el futuro cuando se habla de biológicos. 

Se destacó que el pacientetiene que participar de las decisiones, junto a los equipos de salud, en la actualización de los protocolos de atención. Los pacientes deben convertirse en expertos de estos temas.

Por otra parte, se considera relevante lograr que, ante un cambio de medicación, el Fondo Nacional de Recursos requiriera de un consentimiento informado del paciente, que exista una instancia de información y reflexión sobre las consecuencias que ese cambio podría tener en su salud.

Además, se considera de relevancia impulsar la capacitación y actualización permanente de los médicos y los equipos de salud que acompañen el avance vertiginoso de los medicamentos biotecnológicos. 

Trabajar en pro de agilizar las nuevas tecnologías, incorporaciones y registros en el país, de manera tal de que médicos y pacientes tengan a disposición los mejores tratamientos y medicaciones disponibles. En este sentido, la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias debería cumplir un rol protagónico. 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales