Sobre la denominada Ruta Eléctrica Emaldi dijo que se avanza en el objetivo de duplicar la cantidad de cargadores, hoy ya con 142 instalados, para llegar a un total de 300 cargadores instalados, 50 de ellos con tecnología de carga rápida para fines de 2023.
Por otra parte también hizo mención al programa de Electrificación Rural. La jerarca indicó que el objetivo es que a fines de 2024 el Uruguay esté totalmente electrificado. Hoy sólo quedan alrededor de 2.500 familias por conectar. Este año ya se incorporaron 628 conexiones rurales junto a la meta global de colocar 1.000 Kits Solares Fotovoltaicos en aquellos lugares que se encuentren más alejados para 2024, para que también puedan contar con un suministro eléctrico. Y en relación a la instalación de Medidores Inteligentes Imaldi destacó que ya se alcanza a más de 832.000 servicios, lo cual representa un 60% de los clientes. Esto permite mediante tecnología, la automatización de las lecturas cada 15 minutos, así como, acciones de cambio de tarifa, potencia y reconexión eléctrica remota.
En materia social, UTE tiene el Bono Social de Energía Eléctrica, que consiste en una bonificación a las facturas de los hogares más vulnerables asociados a diferentes programas MIDES, al Plan de Inclusión Social de UTE y a otros colectivos que se identifican e incorporan gradualmente.
En la actualidad, hoy hay más de 130.000 hogares beneficiarios, con descuentos de entre 80% y 90% en las facturas mensuales de energía eléctrica para consumos del orden de los 250 a 300 kWh, según la cantidad de integrantes del hogar.
«UTE continúa con acciones constantes relacionadas con la Inclusión Social y el que los hogares regularizados puedan mantenerse en el sistema, contando con condiciones de seguridad y eficiencia energética» dijo la presidenta del la empresa estatal.