Permaquim: Cuatro décadas liderando la innovación en el manejo seguro del efectivo

De lideres en productos industriales a soluciones para el manejo del dinero

En la actualidad, los pagos digitales parecen ser quienes lideran el terreno, pero, el efectivo sigue siendo un gran protagonista. Por lo cual, empresas como Permaquim, se consolidan como pilares esenciales para garantizar la seguridad y la eficiencia del manejo de dinero físico.

En entrevista con Marcelo Landeira, referente comercial de Permaquim Uruguay, hicimos un repaso por la historia, los desafíos e innovaciones de una compañía que acaba de cumplir 40 años desde su fundación y 21 en Uruguay.

Los orígenes: de la industria del caucho a la tecnología financiera

La historia de Permaquim comenzó en Argentina en 1982 cuando David Rodger decidió enfocarse inicialmente en productos para la industria del caucho, como desmoldantes y siliconas.  Sin embargo, un giro inesperado marcó su destino en la década de los 90’, la empresa ganó una licitación para equipar al Banco Central de Argentina con tecnología de la firma alemana G+D Giesecke+Devrient – SecurityTech, especializada en máquinas para tratamiento de dinero.

“Fue un punto de inflexión. Pasamos de fabricar productos industriales a convertirnos en líderes en soluciones para el manejo de efectivo”, explicó Landeira, quien hoy lidera el área comercial en Uruguay.

Desde entonces, Permaquim amplió su portafolio con equipos de marcas globales como la japonesa Glory y la sueca Scan Coin, abarcando desde contadoras de billetes hasta cajeros automáticos, tótems de autogestión y sistemas de reciclaje de efectivo.

Expansión regional: Uruguay y Chile

En 2003, Permaquim llegó a Uruguay con un proyecto emblemático que consistía en la instalación de una clasificadora de billetes de alto volumen en el Banco Central, que operó por 20 años sin interrupciones. “Hoy ese equipo está en el Banco República, y seguimos trabajando con ambas instituciones”, destacó Landeira.

Con una plantilla de 15 empleados en Uruguay, donde el 90% de ellos son técnicos, la compañía combina atención personalizada en todo el país con soporte permanente. En Chile, donde operan desde hace 15 años, el crecimiento fue más acelerado: 55 empleados y presencia nacional. “La clave está en el servicio postventa. No vendemos solo máquinas; ofrecemos soluciones duraderas con mantenimiento preventivo”, enfatizó.

Tecnología y seguridad: Claves para un sector crítico

En un rubro donde la confiabilidad es vital, Permaquim destaca por integrar tecnología de punta con estándares de seguridad robustos. Entre sus innovaciones recientes destacan: sistemas de reciclaje de efectivo; son máquinas que aceptan pagos, devuelven cambio y gestionan transacciones sin intervención humana, conectadas en tiempo real con instituciones financieras.  Tótems multifuncionales; permiten pagar servicios, recargar tarjetas o retirar productos, combinando interfaces intuitivas con opciones de pago en efectivo.  Equipos antirrobo; Con sistemas de entintado que inutilizan billetes en caso de extracción forzada, cumpliendo normativas del Banco Central de Uruguay.

Clientes grandes y pequeños: Un enfoque inclusivo

Aunque sus clientes emblemáticos son entidades como el Banco República, el Banco Central y la Dirección General de Casinos, Permaquim apuesta a democratizar el acceso a sus soluciones. “Una panadería pierde un día de venta y no paga a proveedores; un banco tiene seguros. Por eso, protegemos a todos por igual”, señaló Landeira.

Ejemplo de ello son los acuerdos con supermercados, mutualistas y transportadoras de valores, como Prosegur, Tecnisegur, así como la venta de insumos como tintas para billetes y cospeles para monedas. “Incluso imprimimos billetes: los de $1.000 uruguayos se fabricaron con nuestro papel”, reveló.

¿Desaparición del efectivo? Un tema en debate

Pese al auge de pagos digitales, Landeira ve al efectivo lejos de su fin: “Se reduce, pero no desaparece. El fraude electrónico crece, y muchos aún prefieren el dinero físico”. De hecho, la demanda de billetes de bajo valor impulsa nuevas impresiones. “El Banco Central exige que estén en buen estado, lo que garantiza vida útil para nuestros equipos”, explicó.

Mirando al futuro: Más allá de las fronteras

Con planes de expandir su línea de tótems autogestionados y fortalecer alianzas en diferentes sectores, Permaquim proyecta crecer junto a la evolución del mercado. “El BROU, por ejemplo, tiene potencial para ser un hub regional. Queremos acompañar ese camino”, concluyó Landeira.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Empresas