El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, compareció ante la Comisión de Población y Desarrollo de la Cámara de Diputados, con la participación de senadores, para informar sobre la gestión del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), con especial énfasis en la situación de las personas en situación de calle. Había sido convocado por la diputada nacionalista Fernanda Auersperg.
En una conferencia de prensa posterior, Civila manifestó que la situación de las personas en situación de calle «se ha venido agravando de forma permanente» y que «cuantos más años pasan las personas en calle, más se deterioran sus condiciones de salud». En relación con los fallecimientos recientes, señaló que «ninguna de esas personas que falleció tenía un mes o una semana de permanencia en calle, tenían mucho tiempo de permanencia en calle en distintas circunstancias y eso impacta en la salud de las personas, más allá de cuál sea la causa concreta del fallecimiento».
El ministro destacó la importancia de abordar esta problemática desde una perspectiva humanitaria, afirmando que «tenemos que asumir que la problemática que tenemos planteada en relación a las personas que viven en la calle es una problemática demasiado importante desde el punto de vista humanitario y demasiado grande como para mirarla en función de una perspectiva exclusivamente partidaria». Además, expresó su intención de no entrar «en una dinámica de disputa político partidaria sobre un tema que requiere del esfuerzo de todos», destacando que se busca dar continuidad a las acciones de gestiones anteriores para mejorar las respuestas a esta realidad.
Sobre la ley de internación compulsiva para casos en que está en riesgo la salud de las personas en situación de calle o cuando implica un riesgo para terceros, Civila afirmó que «más allá de la mirada filosófica o conceptual que se pueda tener sobre cómo se resuelve el problema de fondo, las herramientas que nosotros tenemos disponibles para abordar la emergencia son herramientas que nunca desistimos de usar. Nunca hubo una directiva en el sentido de no aplicar determinada herramienta. Las herramientas disponibles están para ser utilizadas».
En cuanto a las acciones concretas, el ministro informó que las plazas disponibles en los centros de evacuación ascienden actualmente a 2.300, frente a las 1.600 del año pasado. También detalló los resultados del Plan Invierno 2025, indicando que entre el 15 de mayo y el 29 de junio se realizaron 5.337 visitas por parte de los equipos, un 12% más que las 4.770 visitas del mismo período en 2024. Las visitas de alta prioridad, relacionadas con riesgos para la salud, aumentaron un 57%, pasando de 1.695 en 2024 a 2.661 este año.
Reacciones de la oposición
El diputado del Partido Nacional, Sebastián Andújar, expresó su preocupación por la gestión del Mides en relación con los fallecimientos recientes de personas en situación de calle. Según Andújar, «creemos que en algunas de las muertes que sucedieron en los últimos días hubo negligencia desde el punto de vista de la gestión o cómo se tenían que haber aplicado algunas herramientas». Además, señaló que «a nosotros nos preocupa si algunas muertes se podrían haber evitado con el uso de la ley de internación involuntaria».
Por su parte, la diputada del Partido Nacional, Fernanda Auersperg, cuestionó la respuesta del Mides frente a los fallecimientos. En sus palabras, «el gobierno debe reconocer que la verdadera alerta roja fue el fallecimiento de personas en situación de calle y no la alerta meteorológica». Auersperg afirmó que «todas las medidas tomadas con posterioridad, que el ministro detalló con mucha precisión, fueron a partir de esta situación en la que el Sinae y el gobierno tomaron la acción de las medidas. Nosotros entendemos que la atención de las personas en situación de calle es competencia del Mides». Además, sostuvo que «el Mides era quien debía hacerse cargo y no el Sinae, por lo tanto entendemos que el Mides reaccionó tarde». Finalmente, destacó que «el Mides contaba con las herramientas suficientes, tanto por la ley de internación involuntaria como por la ley de la aplicación de la ley de faltas, para actuar en estos casos concretos y así evitar estos desenlaces tan trágicos».
Se atendió a 2.840 personas
En la octava jornada del Operativo del Sinae, se brindó asistencia a 2.840 personas en todo el país, 2.236 a través del sistema de refugios del MIDES y 604 mediante los Centros de Evacuación. En la noche de ayer quedó operativo un nuevo Centro con capacidad para 60 plazas que estará funcionando en las instalaciones del antiguo edificio del ex Aeropuerto Internacional de Carrasco.
De las 2.840 personas en todo el país, se atendió 2.236 a través de los refugios del MIDES (1.396 en Montevideo y 840 en el interior) y 604 en los Centros de Evacuación (501 en Montevideo y 103 en el interior).
Se realizaron 244 traslados por parte de la Policía a nivel nacional, en tanto los equipos de salud llevaron a cabo 11 asistencias médicas.
En la jornada del lunes se efectuaron un total de 244 traslados a Centros de Evacuación, todos en forma voluntaria. Además, en dos casos fue necesario hacer uso del recurso de la internación compulsiva establecido en la Ley N° 18.787, uno en el departamento de Rocha y otro en Salto. Además, se llevaron a cabo dos detenciones, una en Montevideo por agravio a la autoridad policial y otra en Salto por desacato en el marco de la evacuación forzosa.
NO ERA LO QUE DECIA ANTES.. DURANTE EL TRANSCURSO DEL GOBIERNO PASADO, ESTE FULANO DE QUINTA, TENIA LA TEORIA QUE HABIA QUE RESPETAR LOS DESEOS DE ESAS PERSONAS EN LA CALLE Y NO MOVERLAS SI ELLOS NO QUERIAN… «libertad de decisión» PERO COMO AHORA QUE ESTA EN EL ASADOR Y SE LE MURIERON 7 -SI SI SIETE SIETE SIETE… CAMBIO LA EXPLICACION.. ¿QUE SIGINIFICA? VARIAS COSAS A) NO ESTA PREPARADO PARA DIRIGIR COSA ALGUNA<, EMPEZANDO POR EL GOBIERNO PARA EL CUAL APOYA B) COMO TE DIGO UNA COSA, TE DIGO OTRA…… CAMBIA SUS PAABRAS DE ACUERDO AL MOMENTO. EN FIN SOLO QUEDA !FESTEJEN URUGUAYOS FESTEJEN!
Si decía que habia que respetar el derecho a quedarse en la calle fue muy desacertado
También hay gente que sostiene que hay que respetar el derecho al suicidio pero encima hay otro derecho que es el del vecino a no vivit en un medio insalubre rodeado de orín y de heces
Que cada uno saque conclusiones El derecho de cada uno termina donde empieza el derecho de los demás
Se te olvidó decir que dejaron casi 2000 uruguayos más en la calle, no se les cae una idea de cuál era y es la solución . Criticar desde esa posición es muy hipócrita y antipatriota. Otra bombita que dejó el pompita.
Es lo más trascendente que ha hecho el gobierno nacional ha hecho hasta ahora. NUNCA se realizó un operativo de estás dimensiones
El resto es selva, diría Benedetti
Conocemos al Ministro Civila porque militamos junto y deseamos que no lo hagan renunciar por incapaz.
CUÁNTAS VECES LOS VECINOS SÉ QUEJARON DE MUCHOS DE LOS QUÉ VIVEN EN LA CALLE, HACÍAN SUS NECESIDADES EN PÚBLICO, CUÁNTAS VECES SE LES LLAMÓ LA ATENCIÓN,DE QUÉ HASTA HABÍAN GENTE SUFRIENDO? LOS POMPAS NO TIENEN DERECHO A CRITICAR AL ACTUAL GOBIERNO, SÍ ELLOS HACÍAN OJOS GORDOS Y MOSTRABAN LO QUÉ ELLOS QUERÍAN QUÉ VIERA EL PUEBLO… MIRAN LA PAJA EN EL OJO AJENO Y NO LA VIGA EN OJO PROPIO,DEJEN GOBERNAR Y DENTRO DE 5 AÑOS,CRITIQUEN.
ÉSTE GOBIERNA PARA TODO EL PAÍS,NO PARA POCOS Y NO ESTÁN DETRÁS DE UN CUADRADO SACÁNDOSE SELFIE, DE CALLADO SÉ CONCENTRA MÁS, SÉ ESTUDIA CADA PASO QUÉ SÉ DA, LO ACLARO PARA ALGUNOS QUE ESTUDIARON,Y LEYERON UN LIBRO,O FUERON EN SILENCIO,GRACIAS 💪🏻
Falso de toda falsedad, además defender a este bruto e ignorante que ahra esta en el Mides es realmente de imbéciles. AHORA SE SABE QUE MURIERON 8 SI OCHO OCHO OCHO Y VAN POR MAS. eL GOBIERNO ANTERIOR DEDICO MILLONES Y CAPACIDAD A SUPERAR ESTOS TEMAS…… Y ¿APOYAN A ESTE NABO? AL GOBIERNO SE LE OBSERVAN LOS ERRORES… CENTENARES DE ERRORES EN POCO MAS DE 100 DIAS… ¿DEJARLO GOBERNAR SIN CONTROL? ANTES SE DICE QUE ES UN INCAPAZ. ¿CUANTAS RENUNCIAS VAN? CUANTOS YA FUERON ECHADOS POR ROBAR? CUANTOS SALIERON DEL PARTIDO…? POR FAVOR !!!!
Por robar ninguno, Uds ganan cómodos. Por corruptos también ganan cómodos. Por condenados o formalizados , también perdemos lejos. O sea todo lo que se asemeje a corrupción o tenga visos de delito , reconocemos que ganan por goleada. Felicitaciones
Cuando el FA dijo que iba a terminar con los pobres en la calle pensamos en otra cosa pero igual vamoarriba .