La decisión ha sido adoptada tras consulta con las principales agencias del país y tras identificar una amplia “población, superficie agrícola, superficie de pastos”, entre otros, “expuestos a muy alta probabilidad de presencia del déficit hídrico”, añade la nota. Esta semana, el Gobierno de Perú ya había anunciado medidas para combatir al llamado “Niño costero débil” que se presentará en los próximos meses y el posible impacto, el próximo año, de un fenómeno del “Niño global”, en especial en el norte del país.
En el 2017, un fenómeno de ‘El Niño’ dejó en Perú al menos 162 muertos y pérdidas equivalentes al 2% de su Producto Interior Bruto, según datos oficiales.