Por primera vez en la historia Rusia usó misiles hipersónicos

Rusia envía una señal al usar misiles hipersónicos en Ucrania. "Es casi imposible detenerlos" dijo el presiden de Estados Unidos, Joe Biden.

El Ministerio de Defensa de Rusia anunció el sábado que utilizó por primera vez misiles hipersónicos Kinzhal (puede alcanzar 10 veces la velocidad del sonido) en su operación militar especial en Ucrania para atacar un depósito de municiones en la región de Ivano-Frankovsk.

«Rusia acaba de lanzar su misil hipersónico porque es lo único que puede conseguir con absoluta seguridad», declaró el mandatario estadounidense durante un foro de negocios celebrado en Washington. Añadió que el misil hipersónico ruso «tiene la misma ojiva que cualquier otro misil», pero «es casi imposible detenerlo».

Según informó el gobierno ruso, los Kinzhal pueden volar a más de 6.000 km/h y alcanzar objetivos a una distancia de hasta 2.000 km. Miden 8 metros de largo y también se caracterizan por su alta maniobrabilidad. Esto los hace difíciles de rastrear porque pueden cambiar de dirección en pleno vuelo.

Hace 4 años, el presidente ruso, Vladimir Putin, los presentó como parte de una serie de armas «invencibles» y aseguró atravesarían las defensas enemigas. Los otros misiles hipersónicos son el Zirkon y el Avangard, más rápidos y con un mucho mayor alcance.

El último misil hipersónico usado por Rusia en Ucrania, puede portar una ojiva convencional o una nuclear. Según informes recientes, se han enviado cazas MiG-31 a Kaliningrado, poniendo a su alcance numerosas capitales europeas.

Kalingrado, es una ciudad portuaria de Europa Oriental perteneciente a Rusia tras su anexión en 1945. Se encuentra aislado del resto del territorio ruso, con fronteras al norte y al este con Lituania y al sur con Polonia, ambas miembros de la Unión Europea (UE).

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Mundo