Proyecto de ley propone medidas para mitigar desventajas del comercio de frontera

Se plantea un IVA diferencial y que pequeños comerciantes puedan importar.

Un proyecto de ley busca otorgar al Poder Ejecutivo herramientas jurídicas para abordar, «con la debida agilidad y eficacia», las disparidades significativas en los precios relativos entre el país y los países limítrofes, que afectan la competitividad, el consumo interno, el empleo y el comercio en las zonas fronterizas. La iniciativa remitida por el Poder Ejecutivo propone un marco normativo que permita implementar medidas transitorias ante brechas de precios que impacten la actividad económica y social en estas regiones.

El proyecto contempla tres tipos de medidas principales, que podrán aplicarse de manera conjunta o individual según las necesidades coyunturales.

Se plantea crear un «Régimen especial de comercio de frontera». Se establece un procedimiento aduanero simplificado, exento de tributos y paratributos, dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas al comercio minorista. Estas podrán importar y comercializar ciertos productos bajo condiciones definidas por el Poder Ejecutivo, sin exigencias documentales adicionales que dupliquen controles en el ámbito del Mercosur. El Ejecutivo determinará las zonas geográficas donde las empresas deberán estar instaladas para acceder a este beneficio.

Por otra parte también la exoneración de aportes jubilatorios patronales. La medida aplica a empresas ubicadas dentro de un radio de 60 kilómetros de los pasos de frontera terrestre. Se faculta al Poder Ejecutivo a exonerar hasta el 75% de los aportes patronales al Banco de Previsión Social (BPS) para nuevos empleos en sectores como comercio minorista, industria manufacturera, servicios, minería, alojamiento, gastronomía, entre otros. El beneficio se limita al incremento neto de empleos respecto al promedio de los últimos seis meses, evitando la sustitución de personal existente.

Otro punto es la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Para estimular el consumo en comercios minoristas ubicados dentro de un radio de 20 kilómetros de los pasos fronterizos, se propone autorizar al Poder Ejecutivo a reducir el IVA en giros específicos. La reducción estará condicionada a que los bienes sean entregados en el local comercial, los compradores sean consumidores finales y el pago se realice presencialmente con tarjetas de débito, dinero electrónico u otros medios análogos. Además, el proyecto excluye a los importadores bajo el régimen especial de comercio de frontera de la nómina de contribuyentes del Impuesto Específico Interno (IMESI), evitando la generación de este impuesto en la primera venta al consumidor.

Comparte esta nota:

1 Comentario

  1. Y no sólo en la frontera Hay que crear zonas francas como en San José en la Ruta 1 durante el gobierno de Chiruchi
    Piriapolis por ejemplo es un balneario ideal para el establecimiento de clínicas especializadas de Salud
    Falta voluntad politica o capacidad de los intendentes?

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales