Este centro actúa como punto de recepción de residuos domiciliarios reciclables y ha sido creado con la participación de varias organizaciones, incluyendo la Escuela Japón, el Liceo Nº 30, la Tecnicatura de Control Ambiental del Instituto Tecnológico Superior de la Universidad del Trabajo (UTU), el Colectivo Radiopedal y las Escuelas Nº 35 y Nº 72.
Durante la inauguración, la Intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, la directora del Departamento de Cultura, María Inés Obaldía, y varios grupos de la comunidad local estuvieron presentes. Cosse destacó la importancia de la alianza con la educación y agradeció a los estudiantes y docentes que colaboraron en la creación del Ecocentro.
La infraestructura del centro permite la recepción de diversos materiales reciclables y artículos en desuso, los cuales se separarán para facilitar su valorización a través de gestores autorizados. Se aceptarán electrodomésticos de pequeño y gran tamaño, artículos electrónicos de uso doméstico, muebles y mobiliario doméstico, materiales reciclables, ropa y calzado en desuso, pilas, baterías de litio, lámparas y tubos de mercurio, cartuchos de tóner, metales y envases de vidrio.
El centro estará abierto los siete días de la semana, con horarios amplios para la comodidad de los vecinos. El Ecocentro Buceo es parte de la estrategia Montevideo más Verde, que busca promover la limpieza y la valorización de residuos.
Según informó la comuna capitalina, se ha invertido un total de 5.518.970 pesos en la obra del centro y el reacondicionamiento del espacio público.