Reabrió el Museo del Carnaval

Se puede visitar en esta jornada de 11 a 17 horas.

El museo del Carnaval reabrió ayer sus puertas tras una serie de remodelaciones y se opdrá visitar también en esta jornada en el horario de 11.00 a 17.00 con entrada libre y gratuita.

Quienes visiten el museo podrán apreciar las nuevas instalaciones para los talleres educativos, el centro de información e investigación, así como la cafetería y la tienda.

online pharmacy buy wellbutrin online with best prices today in the USA

También funcionará una plaza de comidas. Durante el último año el local ha estado en obras.

online pharmacy buy neurontin online with best prices today in the USA

Lo más destacable es la sustitución total del techo del centro de documentación e investigación, uno de los sectores más importantes y recientemente ganador del premio Iberarchivos.

Se actualizó la muestra general con la incorporación de carnavales del interior del país y con sectores que muestran la participación femenina en la máxima fiesta popular.

A lo largo de toda la calle de adoquines del museo se han dispuesto seis luminarias que evocan las de los antiguos tablados montevideanos, junto a una reproducción de la fachada del mítico Conventillo Mediomundo en la sala de exposiciones. Estas renovaciones fueron acompañadas por la actualización de la instalación eléctrica. También se destaca la tienda del museo del Carnaval, donde artesanas y artesanos de primer nivel exhibirán y venderán sus trabajos referidos a la temática carnavalera. También se podrá comprar libros, discos, camisetas y souvenirs. Habrá una exhibición de arte con obras del pintor y escultor Carlos Bengochea y del pintor Douglas Alanís, entre otros. También se podrán ver las muestras permanentes Candombe, historias del carnaval en Uruguay y Los viejos tablados, La mujer en el carnaval, Memoria de lo efímero. Retrospectiva 1983-2018 vestuario y maquillaje de la artista y vestuarista Rosario Viñoly, fotografías de Alicia Teibo, El otro Carnaval, fotografías y textos de Claudio Rama sobre el carnaval de Guichón y trajes del carnaval de Artigas.

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Cultura

Imagen y semejanza

Una historia coral, polifónica, tejida con voces diversas, estilos distintos y miradas múltiples.