El Poder Ejecutivo presentó en el Parlamento la Rendición de Cuentas correspondiente al ejercicio 2024, en cumplimiento del artículo 214 de la Constitución de la República. El documento detalla la ejecución presupuestal, los ingresos y egresos del Estado, y los resultados de las políticas públicas implementadas. El proyecto fue recibido por la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse y el presidente de la Cámara de Representantes, Sebastián Valdomir.
El Ministro de Economía, Gabriel Oddone declaró que “se trata de una Rendición de Cuentas particular, no solamente porque afecta al último año de gobierno del período anterior sino que además se entrega en el año en que el gobierno va a presentar el proyecto presupuestal de cinco años”. En ese sentido, el ministro explicó que, si bien el período constitucional para presentarla es el 30 de junio, “queríamos concentrarnos en dar todo el énfasis de nuestro trabajo a la preparación del presupuesto quinquenal que tenemos que presentar el 31 de agosto”. Sostuvo que «la situación fiscal es desafiante, pero manejable», y acotó sobre la situación recibida que los resultados son producto de “un conjunto de decisiones que se tomaron en 2024 y han producido erogaciones en 2025. Eso forma parte de lo habitual en cualquier transición, pero tal vez en este período los montos son un poco mayores”. El proyecto incluye una solicitud de aumento en el tope de deuda, el aumento de crédito de 62,3 millones de dólares para ASSE en función de la deuda que está latente, una previsión a los pagos de los fallos judiciales adversos eventualmente por la compra de medicamentos y el pago de 144 millones de dólares tras el acuerdo por el Ferrocarril Central.
En el informe se indica que el balance del período de gobierno que culminó el 28 de febrero de 2025 confirma “una década de bajo crecimiento económico”. Los “niveles de inversión se mantuvieron por debajo de los requeridos” para un crecimiento capaz de sostener la “matriz de protección social” y mejorar el bienestar de la población se acota. Hacia el final del quinquenio, se indica que se observó “una recuperación parcial del salario real y del empleo” que retornó a niveles previos a la pandemia, tras un deterioro significativo en los primeros años.
En materia de pobreza, se registró “una trayectoria de brusco aumento inicial seguido de un paulatino descenso”, convergiendo a niveles similares a los previos a la pandemia, pero con “mayor indigencia y vulnerabilidad en la primera infancia”. La desigualdad señala el informe mostró “una tendencia creciente durante los primeros cuatro años y medio”, con una reversión en el segundo semestre de 2024 que permitió retornar a niveles prepandemia. Durante el quinquenio, “los hogares más vulnerables sufrieron una pérdida de ingresos”.
La inflación se moderó en los últimos dos años, ubicándose “dentro del rango meta del Banco Central del Uruguay”, favorecida por la “actuación de la política monetaria” y la “evolución del tipo de cambio”.
Por otra parte se sostiene que la “nueva institucionalidad no logró evitar el deterioro asociado al ciclo electoral”, resultando en el “incumplimiento de las metas fiscales de 2024”. Medidas como el “adelanto de ingresos y la postergación o el no registro de egresos” generaron un déficit observado inferior al real, trasladando un “deterioro estadístico de las cuentas públicas” que impacta en 2025. El escenario fiscal heredado combina “un gasto público más elevado, mayores ingresos del Estado y un incremento en la deuda pública”. Sin embargo, el “historial de cumplimiento y las fortalezas y capacidades institucionales de Uruguay” son bien valoradas por el mercado, reflejándose en el “premio y la calificación de riesgo soberano”.
Dicho más claro, mintieron con el estado del País. Dejaron más déficit fiscal, más deuda externa, pasaron deudas a pagar en el 2024 para el 2035 y siguientes. Prepararon todo muy bien para que este gobierno apague los incendios y no pueda hacer mucho más. De esta forma se preparan para el 2029. Del pueblo, les importa nada.
Siempre fueron y serán unas ratas, juntos o por separados, y encima salen en todos los canales correligionarios a atacar al FA y decir que ellos dejaron todo en orden. Se les ríen en la cara a la población. ¡Delincuentes rosados!
PREGUNTO,: SÍ X ESAS CASUALIDADES HUBIERAN GANADO ELLOS, SEGUIRÍAMOS MÁS POBRES, SERÍA UNA ARGENTINA MÁS? CUÁNDO EL PUEBLO RECUPERARÍA ALGO?