Restos en Batallón N° 14 no pudieron ser identificados por expertos en Argentina

La antropóloga Alicia Lusiardo explicó que la muerte de la persona fue “violenta”.

La Fiscalía General de la Nación anunció este viernes 21 en conferencia de prensa que la identidad de los restos encontrados en el Batallon N° 14 el 6 de junio pasado no pudieron ser identificados. Los restos habían sido localizados por el equipo de antropólogos que desde hace tiempo trabaja en ese predio militar en la búsqueda de detenidos – desaparecidos.

En la conferencia estuvieron presentes Ricardo Perciballe, fiscal de Corte especializado en temas de lesa humanidad, Alicia Lusiardo, integrante del equipo de antropólogos, Ignacio Errandonea (Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos), Wilder Tayler Souto (integrante de la Institución de Derechos Humanos) y también el exfiscal de Corte, Jorge Díaz.

Del Ministerio de Defensa Nacional nadie se hizo presente. Lusiardo comenzó hablando y dijo que se confirmó que el sexo es femenino. Expresó además que el informe del equipo argentino tiene fecha del 21 de julio, y en el mismo descartó que los restos sean pertenecientes a María Claudia García de Gelman y de la maestra Elena Quinteros.

La antropóloga leyó parte del informe del equipo argentino, y explicó que la muerte de la persona no identificada fue “violenta”. “En conclusión, tenemos que seguir trabajando”, dijo Lusiardo. Por su parte, Ricardo Perciballe, en la misma línea que Lusiardo, reafirmó que el sexo era femenino, y que los restos son de una “detenida – desaparecida”. Agregó que el Batallón N° 14 “es un objeto importante para continuar con la búsqueda”.

“Ahora la Fiscalía determinará los pasos correspondientes”, anunció el fiscal especializado en estos temas, y señaló que “el hecho de que no fueran identificados los restos ahora, no significa que no sean identificados en el futuro. Vamos a continuar con las investigaciones”. Perciballe pidió que “aquellos que tengan información que la proporcionen, para que la búsqueda tenga sentido, y que la búsqueda sea de calidad”.

Cabe resaltar que la Organización de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos fue informada del resultado de la investigación antes de que se diera conocimiento a la opinión pública a través de la prensa.

En una comparecencia ante los medios el pasado 22 de junio, Alicia Lusiardo, coordinadora del Grupo de Investigación en Antropología Forense de Uruguay (GIAF)”, había dicho que es un esqueleto del sexo femenino”. Hacía agregado que “No nos queda ninguna duda de que esto es un enterramiento de un detenido desaparecido”, dijo acerca este hallazgo, al resaltar que fue hecho “con evidentes intenciones de ocultamiento”.

“No se encontró vestimenta asociada a estos restos ni ningún efecto personal. El esqueleto está esencialmente completo, lo cual no quiere decir que esté completo cada uno de los huesos”, afirmó Lusiardo en esa oportunidad.

Los restos luego, con el paso de los días, fueron enviados hacia la provincia de Córdoba (Argentina), para aplicarse estudios más avanzados. Lusiardo explicó ese 22 de junio que el sexo pudo conocerse “por características visuales y métricas, pero no así la edad ni la estatura, por el daño que han sufrido algunos huesos”.

Últimos artículos de Nacionales