Retos y Oportunidades en la Economía Plateada y el Trabajo Intergeneracional

CASMU participó el pasado jueves 30 y viernes 31 de mayo en el Congreso XXXVII Latinoamericano de Estrategia - SLADE - Retos y Oportunidades en la Economía Plateada y el Trabajo Intergeneracional.

El pasado 30 y 31 de mayo en el Hotel Radisson se realizó el XXXVII Congreso Latinoamericano de Estrategia – SLADE –

Retos y Oportunidades en la Economía Plateada y el Trabajo Intergeneracional.

SLADE es una asociación que se ha propuesto contribuir activamente al desarrollo del pensamiento, ideas y propuestas estratégicas que contribuyan al interés general de la sociedad y en especial, a la actualización de los cuadros de conducción del mundo empresario y de la actividad pública.

Aún siendo creada en 1988 sus integrantes se multiplican y participan en la formulación de actividades que acerquen a la comunidad los resultados del quehacer de la Asociación.

Economía plateada mapeor de actores y tendencias

América Latina y el Caribe, a diferencia de otras regiones, aún es una región joven, donde las personas mayores de 60 años representan alrededor de un 11% de la población total. Sin embargo, se prevé que en las próximas décadas la región presente el mayor ritmo de envejecimiento poblacional del mundo.

El evento transcurrió con la participación de autoridades nacionales y profesionales de nuestro medio como de las autoridades de SLADE e invitados internacionales a disertar sobre salud ,sociedad y economía plateada.

La autoridades de SLADE y su  COMITÉ EJECUTIVO para el Periodo 2023-2025 está integrado por Presidente Internacional: Juan Eduardo Cros,Dirección de Relaciones Internacionales:Maribel Lorenzo,Consejero Senior:Roberto Solano,Coordinador de Nuevos Proyectos:Pablo Giordano.

En la presentación del Presidente Internacional Juan Eduardo Cros quedó muy en claro y de manifiesto que las necesidades,vulnerabilidades y gran posibilidades de desarrollo dentro de la economía plateada.

También explicó en su exposición que la región tiene un desfase creciente entre natalidad y mortalidad.

Uruguay proyectado por Naciones Unidas estaría alcanzado una población de 2.800.000 habitantes,hecho no sólo preocupante si no que bajo un estado de no protección de soluciones a realizar por el país mismo.

Sistema de Cuidados de CASMU

En la Mesa redonda «Salud y Bienestar» expuso en representación de CASMU el Dr. Aldo Sgaravatti CASMU, Director Sistema de Cuidados CASMU, Jefe Servicio de Geriatría Hospital Policial, Prof. Adj. Depto de Geriatría UdelaR.

El Dr. Aldo Sgaravatti  expuso sobre el servicio de Sistema de Cuidados de CASMU , destacando su calidad de atención y compromiso con nuestros usuarios.

El Sistema de Cuidados está integrado por un equipo interdisciplinario dedicado a la atención de personas mayores, el cual además de atender los problemas de salud, realiza un abordaje centrado en mantener las capacidades y la independencia en las actividades cotidianas.

Nuestro país presenta una población de personas adultas mayores en franco crecimiento las cuales requieren de un modelo de atención en salud especializado.

El Sistema de Cuidados de CASMU es un modelo asistencial preventivo y promotor de salud dirigido a las personas adultas mayores que no solo tiene en cuenta al usuario, sino también a su familia y su entorno.

Su objetivo es proporcionar una atención integral que aborde tanto las necesidades médicas como sociales, realizando una atención integral sociosanitaria.

Para ello, ha sido creado un equipo interdisciplinario dedicado a la atención de personas mayores, el cual además de atender los problemas de salud, realiza un abordaje centrado en mantener las capacidades y la independencia en las actividades cotidianas.

Hoy en día, han sido asistidos más de 1.700 usuarios los cuales reciben cuidados inéditos en nuestro sistema de salud, los que además de tratar la lesión y su rehabilitación, incluyen el abordaje en prevención.

“Sabemos que las fracturas asociadas a la osteoporosis son problemas frecuentes en las personas mayores, son marcadores de fragilidad y generan importantes consecuencias, físicas, psicológicas, así como una elevada mortalidad. Son evidencia de que ese cuerpo que ha envejecido, generalmente con múltiples enfermedades y que además recibe múltiples medicamentos, no es capaz de responder a los desafíos del entorno”, explicó Aldo Sgaravatti, director del Sistema de Cuidados de CASMU, el que comprende la Unidad de Ortogeriatría.

Las lesiones de este tipo están directamente asociadas a las caídas y pueden tener consecuencias catastróficas: dependencia funcional, mayor morbilidad, requerimiento de cuidados, y muerte. Con todo, Sgaravatti afirmó que la atención ortogeriátrica especializada reduce el riesgo de complicaciones perioperatorias, deterioro funcional y mortalidad.

Como no contamos con un registro de caídas y fracturas de cadera a nivel nacional, el Dr.Sgaravatti informó que se estima que, al año, un tercio de los mayores de 65 años van a sufrir una caída y, de estos, la mitad volverá a caer. Del total, el 1%, es decir, unas 3.000 personas, se fracturó la cadera; y de estas unas 1.500 recibirán una prótesis de cadera financiada por el Fondo Nacional de Recurso (el resto no será operado o necesitará otros procedimientos como las osteosíntesis).

“No solamente evaluamos la enfermedad sino también con quién vamos a ayudar a tratar esa enfermedad, su rehabilitación, la recuperación funcional, y su inserción a la sociedad.”, apuntó el Dr.Sgaravatti.

En este trabajo es esencial la participación de un equipo básico interdisciplinario integrado por médicos geriatras, licenciados en trabajo social y enfermería. Esta integración requiere de capacitación en la atención de las personas adultas mayores la cual en general es escasa en nuestro país, es por ello que realizamos la formación de recursos humanos en dichas disciplinas.

Una de las claves de nuestros resultados es la captación y valoración del usuario desde el ingreso, no solamente desde el punto de vista médico sino también a través del equipo de trabajo social, el cual comienza a planificar el alta y los cuidados del usuario desde el primer día de internación.

Tras una internación, el usuario cuenta con coordinación de su primer control y con una vía de contacto ante cualquier duda, lo cual es fundamental en el caso de las personas que viven solas, que no tienen quien las asista o padecen deterioro cognitivo. O simplemente con el fin de favorecer al usuario y su familia en gestiones al momento del alta.

“Es un plan que empezó en el CASMU pero que Uruguay va a tener que comenzar a aplicar debido al envejecimiento de la población. Somos un semillero de gente formada”,explicó el Dr.Sgaravatti

Y añadió: “La salud en el adulto mayor se mide en la capacidad de funcionar de manera autónoma. Es un concepto que es diferente al de la medicina tradicional. En promedio, una persona de 80 años tiene, por lo menos, dos o tres enfermedades. ¿Están enfermos? Para la medicina tradicional, sí. ¿Se sienten enfermos? Pueden tener artrosis, osteoporosis, hipertensión, diabetes y colesterol, pero si viven con buena calidad de vida no están enfermos”.

Aproximadamente, un tercio de los socios del CASMU son usuarios mayores de 65 años. Y a esa edad Sgaravatti nos recuerda: “Tenemos un promedio de 22 años más para vivir; un cuarto de la vida. ¿Qué estamos haciendo ahora para que cuando lleguemos a esa etapa estemos bien?”

Las jornadas del congreso tuvieron un gran potencial de panelistas y mesas redondas que desarrollaron ámbitos muy importantes de intercambio sobre la temática analizada en el congreso.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Empresas