Ricardo Iorio, máxima figura del heavy metal argentino

Ricardo Iorio, máxima figura del heavy metal argentino, murió a causa de un infarto a los 61 años en la localidad bonaerense de Coronel Suárez, donde residía desde hacía varios años.

«No lo puedo creer, veníamos charlando cada tanto, estaba lleno de proyectos, giras y en noviembre iba a grabar un nuevo disco», escribió en su cuenta de X (ex Twitter) Juanchi Baleiron, guitarrista y líder de Los Pericos.

Por su parte, Ricardo Mollo despidió a Iorio con una foto juntos, la leyenda «Buen viaje, Ricardo» y la canción de Almafuerte «Sé vos»; y el bajista Flavio Cianciarulo, conocido como Señor Flavio, compartió fotos juntos y videos de la grabación conjunta del disco «Peso Argento» en 1997

En su Instagram, Andrés Calamaro también se refirió a la muerte del músico: «Artista indispensable de rock en los últimos treinta o más años, Ricardo y su corazón de León; heredero y señor del heavy y del folklore eléctrico, poeta del sur, destilado de Larralde y Facundo Cabral, estudioso lector, argentino cabal y dulce persona».

Y agregó: «Quedan sus obras con sus históricas bandas (…) en sus versos la más pura Argentina rockera y en su canto el oxidado cuero del alma argentina. El más grande de mi generación que no se olvidó de vivir. Te vamos a recordar todos los días. Hasta siempre querido Ricardo Iorio. Mi abrazo fraternal a tu familia y amigos».

Iorio fue el máximo referente del heavy metal argentino a partir de su liderazgo de bandas centrales como la seminal V8, Hermética y Almafuerte.

Su irrupción en escena se produjo en los primeros años de los `80 cuando luego de ser parte de varias bandas dio forma a V8, junto al cantante Alberto Zamarbide, el guitarrista Osvaldo Civile y el baterista Gustavo Rowek.

Con el respaldo de Pappo, quien por entonces estaba al frente de Riff, la banda logra ser parte del Festival B.A. Rock de 1983, en donde llama la atención por su propuesta metalera ante un público mayormente conformado por caracterizados hippies y una grilla que contemplaba a figuras como Miguel Cantilo, Piero, Raúl Porchetto y León Gieco.

Como impulsor del heavy metal a nivel local, V8 tuvo un público fiel a lo largo de la década, en la que registró tres discos: «Luchando por el metal», «Un paso más en la batalla» y «El fin de los inicios». Tras la ruptura de V8, Iorio encabezó Hermética, otra banda que haría historia en la escena del rock pesado argentino con discos como «Ácido argentino» y «Víctimas del vaciamiento», en donde se rebelaría como un letrista capaz de reflejar la cruda realidad de la clase trabajadora.

Hacia mediados de los `90, en medio del éxito de la banda, una pelea interna decretó el sorpresivo fin de esta formación, ante lo cual Iorio inició una nueva etapa al frente de Almafuerte.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.