Rubén Moreno: «La descentralización ha transformado la gestión local en Canelones»

Se van a alcanzar 32 municipios para el año próximo.

Rubén Moreno, director de Descentralización y Participación de la Intendencia de Canelones, conversó con Diario La R sobre las iniciativas de la comuna para fortalecer la participación ciudadana.

– ¿Cómo ha sido el proceso de descentralización en Canelones desde 2005 hasta la actualidad?.

– Desde 2005, con el primer gobierno de Marcos Carámbula, iniciamos la descentralización en Canelones.

online pharmacy buy super kamagra online with best prices today in the USA

Empezamos con la instalación de juntas locales y luego, en 2010, con la nueva ley, se crearon 28 municipios. Hoy hay 30, y ya se aprobó la creación de dos nuevos para 2025, alcanzando 32 municipios en total. Canelones está completamente municipalizado, lo que significa que todo el territorio cuenta con municipios. A partir de 2025, se integrarán Juanicó y Andaluz, ubicándose entre Suárez y Toledo.

– ¿Cómo viene trabajando la Intendencia en lo que queda de este periodo? ¿Qué proyectos tienen en marcha?

Hemos avanzado superando nuestras expectativas iniciales. La gente ha identificado a los municipios como el Estado en su territorio, lo que ha fortalecido su desarrollo y responsabilidad. Aunque cada nivel de gobierno tiene sus responsabilidades, la gente acude a los municipios no solo por infraestructura o servicios básicos, sino también por temas de salud, trabajo, educación, producción y turismo. Estamos logrando que las comunidades pasen de la demanda a la propuesta.

¿Entiendes que la ciudadanía se ha apropiado de los municipios, integrándolos a su cotidianidad?

online pharmacy buy symbicort online with best prices today in the USA

– Sí, la ciudadanía se ha apropiado de ellos y se ha hecho evidente que existe una necesidad. En Canelones, las juntas locales se transformaron en municipios, reforzando la identidad local. Con la llegada de los municipios y la posibilidad de elegir a sus autoridades, junto con las capacidades que hemos dotado a los municipios para que tengan poder de decisión y propuesta, estos se han convertido en un referente importante. Es fundamental porque la gente necesita ser escuchada. Es esencial entender que la descentralización no se limita a los municipios o gobiernos locales; el Estado en su totalidad debe descentralizarse.

– ¿Una nueva oficina que se abrirá en San Luis?

– Sí, se abrirá pronto, en los primeros días de septiembre. Es una oficina en San Luis, que pertenece al municipio de La Floresta, un lugar que ha crecido mucho después de la pandemia. Mucha gente que vivía en Montevideo y tenía su casa de verano se instaló definitivamente, especialmente personas mayores que desean participar y aportar. En esta oficina también habrá un centro de cercanía, una ventanilla única para realizar más de cien trámites del Estado, gracias a un convenio que hicimos con el Correo. Esto demuestra cómo estamos trabajando en conjunto los tres niveles de gobierno, lo cual es fundamental para cuidar la democracia. Es preocupante que sólo una tercera parte de la población votó en las últimas elecciones internas, lo que refleja un desencanto hacia la política. Por eso, es importante escuchar a la población y hacerla parte de la construcción y cuidado de la democracia, algo que costó mucho lograr en el pasado.

– ¿Hay algo más para agregar sobre el tema descentralización en Canelones?

– Sí, aprobamos un nuevo reglamento a través de la Junta Departamental para darle a los municipios la capacidad de legislar y desarrollarse. Estamos instalando centros de barrio, que son espacios comunitarios. Vamos a abrir uno en Las Vegas, otro en San Luis, además de la oficina que mencioné, y otro en Santa Ana. También estamos implementando fondos participativos para que los municipios presenten proyectos en colaboración con la población. Es fundamental dotar a los municipios de capacidades administrativas, técnicas y económicas. Se les han asignado responsabilidades, como el registro de casamientos, defunciones y nacimientos, pero sin las capacidades necesarias para gestionarlas. Es importante que puedan cumplir con las tareas que la gente requiere de manera rápida y eficiente. Los municipios optimizan muy bien los recursos que reciben, decidiendo en conjunto con la comunidad cómo invertirlos. Hay un buen control de los dineros públicos, y cada peso que se destina a los municipios debe rendirse ante la Intendencia y los organismos de control.

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales