Se celebró el 34 aniversario de CUDECOOP

La Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop) cumplió su 34to aniversario el pasado jueves 02 de junio. Acerca del presente, que le dejaron estos años de trabajo y los planes a futuro, Diario La R conversó con su presidenta, Alicia Maneiro.

El aniversario 34 de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop): ¿Qué les trae y que les deja?

El pasado jueves 02 de junio celebran 34 años de Cudecoop en un año muy particular, con muchísima actividad, no solo nacional sino también internacional.

Estamos preocupados por la coyuntura internacional que es difícil y nos interpela en esto de situaciones de Guerra en varias partes del mundo. No solamente la Guerra que está en todas las portadas que es la de Rusia y Ucrania, sino los conflictos armados en todas partes del mundo, donde los primeros afectados son las personas que viven en territorio, que son desplazados, pierden sus trabajos, su lugar de residencia y donde ahí tambiénhay organizaciones cooperativas que son afectadas.

Hay una mirada preocupante a la situación internacional, pero a su vez hay muchísimo trabajo de cara a las actividades internacionales que la Confederación lleva adelante como son la elección de autoridades de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI)del 20 de junio en Sevilla, España, las elecciones de Cooperativas de las Américas (ACI Américas) en octubre y todo el trabajo que hacemos en el marco del 20 aniversario de la Resolución 193 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Pensamos coronar el trabajo de todo el año en agosto con el 5to encuentro nacional cooperativo en Montevideo.

Es un aniversario bastante particular con preocupación por un lado, pero también con muchísimo actividad.

¿Qué les dejan estos 34 años de trabajo?

Creo que nosotros siempre en cada aniversario, no solamente en la Confederación sino cualquier organización cuando llega a su aniversario, debe mirar el camino que ha recorrido, analizar el presente y proyectarse al futuro.

En ese sentido, si analizamos dicho camino es muy rico. El cooperativismo uruguayo ha crecido en algunas modalidades de forma exponencial, pero en realidad todas las modalidades cooperativas tienen una presencia fuerte en Uruguay.

Una Ley General de Cooperativas 18.407, (aprobada en 2008) que facilitó y generó política pública en el cooperativismo con la formación del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop). Le dio la responsabilidad al movimiento cooperativo de cogestionar Institutos como el Inacoop, el Fondo para el Desarrollo(Fondes) Inacoop o el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y de ser parte de sus respectivos consejos y directorios.Eso evidentemente habla muy bien de ese crecimiento y del empuje en este análisis.

También el hecho de haber alcanzado hace cuatro años la presidencia de Cooperativas de las Américas por parte de una uruguaya, Graciela Fernández, y que Uruguay tenga participación activa en los comités sectoriales de América no solamente desde el cooperativismo sino también desde los Institutos públicos. Eso habla muy bien de esta historia. Ésta se ha nutrido con altibajos y momentos difíciles pero siempre ha sabido avanzar y salir fortalecida.

¿Cómo es el presente de Cudecoop?

El presente nos interpela a la situación mundial porque evidentemente el cooperativismo centra todo su accionar en la persona. En ese sentido, es que nosotros apelamos junto con ACI a la búsqueda incesante de la paz positiva, que no quiere decir lograr la paz después de la Guerra, sino de generar trabajo decente y mecanismos que protejan a la sociedad y no permitan que estalle la Guerra. Creo que también ahí hay un análisis de preocupación del presente.

Pero por supuesto que hay un convencimiento de que debemos seguir en el tránsito de este camino que hemos transitado de preocupación, aporte, fortalecimiento, formación y educación en los distintos ámbitos en donde tenemos responsabilidad. 

Tambiénapuntamos a la formación de cooperativas nuevas de jóvenes en otros nichos en donde nosotros no estábamos acostumbrados.Además, la incubadora funciona en un acuerdo con el Ministerio de Industria Energía y Minería (MIEM) y el Inacoop.

Me parece que eso también habla bien del movimiento cooperativo y de su preocupación de mirada de futuro y seguir con el crecimiento en sectores donde tradicionalmente no estábamos presentes, pero donde se abren puertas para los emprendimientos asociativos uruguayos, como por ejemplo en cooperativas incubadas que se relacionan a la comunicación y diseño.

Hoy tenemos una cooperativa que está embarcada en la realización de una mini feria y eso hace años ni siquiera se nos pasaba por la cabeza. Creo que tenemos muchos desafíos y tenemos que seguir en el avance en ese sentido.

¿Cuáles son los planes o proyectos para el futuro?

Nosotros estamos en el trabajo desde febrero cuando retomamos las actividades, con esto de los encuentros regionales, el trabajo en Tacuarembó, que este año es Capital Nacional del Cooperativismo. El sábado 02 de julio estaremos festejaremos el Día Internacional de las Cooperativas allí, convencidos de que las cooperativas construyen una sociedad mejor.

Trabajar en la búsqueda del trabajo decente, de fortalecer las cooperativas de trabajo, seguir en la apuesta a apoyar las cooperativas sociales que están diseminadas en todo el país y que tienen convenios de trabajo con instituciones públicas. Seguir con que la Resolución 193, a pesar de sus 20 años, hoy sigue más vigente que nunca.

Debemos seguir con su empuje para la participación del cooperativismo en niveles de decisión y de acceso a lugares donde hoy todavía nos son negados como es el Consejo Superior Tripartito donde nosotros creemos que justamente por nuestra lógica no estamos siendo representados por las partes que así negocian y seguimos con nuestro empuje para algún día llegar a él.

LA CLAVE:

“Es un desafío para Uruguay y para el mundo la conferencia de la OIT en donde uno de los ejes de discusión es justamente la Economía Social y Solidaria (ESS), su participación y su crecimiento a nivel mundial.Nosotros creemos que desde acá tenemos que seguir en el trabajo. Es muchísima tarea pero también muchísimo compromiso para este 2022”

Alicia Maneiro – Presidenta de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop)

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Suplementos