Se cumplen 150 años de la viña y el vino

Este año la actividad será homenajeada en el Día del Patrimonio.

Se realizó ayer la celebración de “150 años de la Viña y el vino en Uruguay”, en un año muy especial ya que el Día del Patrimonio a realizars durante el fin de semana del 5 y 6 de octubre tendrá como consigna en esta edición número 30, «El Vino como Tradición: Inmigración, Trabajo e Innovación».

El presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi), enólogo Ricardo Cabrera destacó en el acto la presencia de los expresidentes de la institución, José Lez y Pedro Passadore.

También hizo referencia a que este año en el Día del patrimonio se estará homenajeando a Francisco Vidiella y Pascual Harriague, «cada uno dueño de esas variedades que ellos propusieron, implantaron y que elaboraron».

Agregó que este aniversario coincide con cero.

online pharmacy topamax for sale with best prices today in the USA

Los 100 años de la Oficina Internacional del Vino, los 50 años de los grupos Crea Viticultores «que fueron realmente innovadores en la primera reconversión» y los 60 años de la Asociación de Enólogos del Uruguay.

El MInistro de Ganadería, Fernando Mattos señaló que detrás de Francisco Vidiella y Pascual Harriague, hubo muchos más emigrantes que trajeron su experiencia en el tema del vino, existiendo una historia anterior a descubrir. Dijo que el vino es un patrimonio cultural y social, ya que existen historias familiares asociadas, de gente que llegó de otros continenetes a trabajar.

Destacó que había visitado el vivero de Toledo que pertenece al MGAP. “Allí en el patio de la casa hay una viña que data de 1825. El próximo año cumple los mismos años de nuestro bicentenario de la independencia, los 200 años de existencia y está allí produciendo” dijo el ministro.

online pharmacy periactin for sale with best prices today in the USA

Fue también en ese lugar dónde se realizaron los primeros experimentos genéticos para mejorar los viñedos, esto impulsado por José Batlle y Ordoñez. «Esos fueron intentos por la modernización del país, de un país que venía destruído por la Guerra Grande» señaló.

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Sociedad