En esta jornada se estará votando en el plenario del Senado el proyecto de reforma de la Caja de Profesionales. Ayer se votó en la comisión que trataba el proyecto, pero obtuvo unicamente el apoyo del Frente Amplio. El proyecto será aprobado, pero debido a modificaciones, deberá volver a diputados donde estará la negociación final.
El proyecto, impulsado por el Poder Ejecutivo, busca garantizar la sustentabilidad financiera de la Caja, cuyo directorio anunció que solo cuenta con recursos hasta junio de 2025, requiriendo asistencia a partir de julio para pagar jubilaciones y pensiones.
El senador del Frente Amplio, Eduardo Brenta destacó que durante la jornada se trabajó en acercar posiciones. “En comisión se ha votado el proyecto del Poder Ejecutivo, pero durante toda la jornada de hoy (por ayer) se estuvo trabajando en la posibilidad de acercar posiciones que permitan, sobre todo, asegurar el pago de las jubilaciones y pensiones de la Caja de Profesionales Universitarios”, afirmó. El senador explicó que la bancada del Frente Amplio propuso reducir los aportes de activos y pasivos para buscar un consenso. “La bancada del Frente Amplio hizo hoy una propuesta que reduce los aportes de activos y de pasivos, tratando de aproximarnos a posiciones que puedan ser consensuales”, señaló.
Cuando se vote en el Senado, el proyecto regresará a la Cámara de Diputados, donde el Frente Amplio no tiene mayoría, lo que va a requerir un acuerdo político amplio. Brenta subrayó la obligación constitucional de garantizar la seguridad social y la importancia de un respaldo multipartidario. “El Frente Amplio no tiene mayoría en la Cámara de Diputados, este proyecto va a volver a la Cámara de Diputados, por lo cual necesitamos generar un acuerdo político que permita darle sustentabilidad a la Caja, con un respaldo del sistema político”, expresó. Añadió que la coalición solicitó una prórroga en el tratamiento del tema para evaluar los aportes de los pasivos, dejando pendiente esta discusión.
Brenta indicó que se avanzó en la negociación al incorporar varias propuestas de la coalición al proyecto final. “En el día de hoy tomamos varias propuestas que realizó la coalición, e incorporamos varias de ellas al proyecto final, por tanto se ha avanzado en materia de acercamiento de las posiciones”, dijo. Se trata de que el grupo que analizará el tema de la Seguridad Social revise los aportes que surgirían de la ley ya demás que los aportes de los activos nos ean por fictos sino por facturación real.
Sin embargo, el tema central que es mayor aporte de los pasivos sigue sin resolverse, y la Coalición pidió más tiempo para analizarlo. Dentro de esta hay sectores del Partido Nacional y Colorado que están a favor de esta posibilidad.
El senador frenteamplista enfatizó la urgencia de aprobar el proyecto, dado que la Caja enfrenta una situación crítica. “Hace un mes y medio que estamos a la espera de alcanzar un acuerdo en este sentido y no ha aparecido ninguna otra fuente de financiamiento”, señaló. Brenta destacó el consenso sobre la necesidad de aportes estatales junto con contribuciones de activos y pasivos para garantizar la sustentabilidad. “Todos coincidimos que tiene que haber aportes del Estado, que va a haber, y son importantes, son más de 120 millones de pesos por mes, pero también tiene que haber aportes de activos y pasivos para conformar y darle sustentabilidad a la caja para adelante y darle certezas a la gente de que va a para su pasividad”, afirmó.
Brenta reconoció que las modificaciones al proyecto original, que buscaba una rentabilidad de al menos 20 años, podrían afectar su proyección financiera, pero insistió en la necesidad de un acuerdo. Sobre este punto dijo “el proyecto original que el Poder Ejecutivo envió tenía una expectativa de sus rentabilidades por lo menos 20 años. Este es el objetivo. Ahora el proyecto está sufriendo modificaciones en aras de la búsqueda de un acuerdo”.
«Bajarse del caballo»
Por su parte el senador del Partido Colorado, Andrés Ojeda señaló que la bancada de gobierno «debe dejarse de atropellar y debe sentar a conversar». «El Frente tiene que entender que esto no es como en los 15 años que gobernó, no tiene mayoría, va a tener que bajarse del caballo, dejar de atropellar y sentarse a conversar y aceptar una propuesta alternativa”, dijo Ojeda. Precisamente el legislador es uno de quienes dentro de su partido se oponen a que se aumenten los aportes que deben efectuar los pasivos.