Al diversificar, los agricultores pueden equilibrar sus ingresos y asegurar una fuente de sustento más estable.
Los residuos de estos químicos pueden filtrarse en el suelo y las fuentes de agua.
El desarrollo olivícola logrado desde el año 2002 hace que actualmente Uruguay cuente con cerca de 9.000 Ha plantadas.
Uruguay cuenta con capacidades reconocidas para el desarrollo de TIC.
Argelia ha emergido como un mercado clave para los lácteos uruguayos,
A través de la innovación, la cooperación y la educación, el país se posiciona como un referente.
Durante el evento, se expusieron varias líneas clave que subrayan cómo la inter-institucionalidad puede impulsar el desarrollo agropecuario.
Entre los compromisos de los productores involucrados en la propuesta, se resalta el intercambio de experiencias e información.
Está convirtiéndose en un sector estratégico para la agroindustria en varios países.
La reciente modificación de aranceles ha generado un clima de incertidumbre.