Sergio Massa se convierte en un «superministro» de Argentina, al nuclear tres carteras de Estado

El actual presidente de la Cámara de Diputados tendrá a su cargo Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca.

El presidente argentino, Alberto Fernández, reorganizó los Ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca en una sola cartera y puso al frente al que hasta ahora era presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, informó la Casa Rosada en un comunicado. De esta manera Massa se convierte en un «superministro» coinciden en señalar los medios y políticos argentinos.

«El presidente Alberto Fernández decidió reorganizar las áreas económicas de su gabinete para un mejor funcionamiento, coordinación y gestión. En ese sentido, se unificarán los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito», dice el escrito difundido en la tarde de ayer. 

El comunicado difundido a periodistas por Casa Rosada también confirma que «el nuevo ministerio estará a cargo de Sergio Massa, actual presidente de la Cámara de Diputados, a partir de que se resuelva su alejamiento de su banca».

El anuncio se produce a sólo 24 días del nombramiento de Silvina Batakis al frente del Ministerio de Hacienda y en medio de una espiral inflacionaria, en parte desatada por un incontenible aumento del dólar paralelo, que recrudeció la economía y desató protestas en casi todas las provincias. En un breve contacto con los periodistas acreditados Massa anunció que el próximo lunes comenzará a designar a los funcionarios que lo acompañarán en su gestión.

Al Banco Nación

La ahora ex ministra de Economía, Silvina Batakis fue designada como presidenta del Banco Nación. «El presidente reconoce y agradece el compromiso que demostró al sumarse al Gabinete», señaló un comunicado emitido anoche. Otro que renunció más temprano fue el secretario de Asuntos Estratégicos de Argentina, Gustavo Béliz, funcionario de confianza del presidente Alberto Fernández.

Béliz, que formaba parte del gabinete desde la asunción de Fernández, en diciembre de 2019, le informó personalmente su dimisión al jefe de Estado en la mañana de ayer según publicó el diario Página 12. El cargo dejado por Béliz será ocupado por la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, quien deja una silla clave para los intereses de Massa.

Los cambios implicaron otras renuncias. «El presidente Alberto Fernández aceptó hoy la renuncia de Julián Domínguez al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. El presidente agradece el trabajo realizado durante su gestión», dice un comunicado del gobierno argentino. Esto se debe a que el área de ganadería y Agricultura pasará a ser ocupada por Massa. 

De regresó a Brasil

Daniel Scioli había dejado el cargo de emabjador en Brasil en los primeros días de junio para asumir como ministro de Desarrollo Productivo. Cómo Massa también será ministro de este sector «a pedido del Presidente Alberto Fernández, Daniel Scioli volverá a la embajada argentina en Brasil donde realizó un excelente trabajo. El presidente le agradece profundamente haber estado presente en el gabinete cuando fue convocado», informó el Gobierno a través de un comunicado.

¿Quién es Sergio Massa?

Militante desde joven en la Unión de Centro Democrático (Ucede), fundada por Alvaro Alsogaray, llegó a ser en la década del 90 presidente de la juventud de esa agrupación en la provincia de Buenos Aires, hasta que se sumó al justicialismo, cuando ya estaba consumado el acuerdo de la Ucede con Carlos Menem.

En las elecciones de 1999, cuando solo tenía 27 años, fue elegido diputado provincial por Buenos Aires por el PJ y se convirtió en el legislador más joven del distrito.En 2007 fue elegido intendente de Tigre, municipio de la zona norte del conurbano bonaerense. Massa llegó a ocupar el cargo de jefe de ministros tras la renuncia Alberto Fernández, quien había sido jefe de Gabinete desde 2003. En julio de 2009, presentó su renuncia y regresó a la intendencia de Tigre. En 2011, se presentó por un nuevo mandato como jefe comunal y consiguió ser reelecto por amplia mayoría, con el 73,25 por ciento de los votos. Dos años más tarde y con el sello del Frente Renovador, Massa se postuló como diputado nacional por Buenos Aires. En las elecciones presidenciales de 2015, se presentó como candidato por el Frente Renovador y obtuvo el 21 por ciento de los votos. En aquella campaña, Massa dejó el registro de sus declaraciones más confrontativas con el kirchnerismo. En un masivo acto en Vélez, en mayo de ese año, apuntó contra la entonces presidenta Cristina Kirchner: «Voy a ser Presidente porque me da asco la corrupción. Los voy a meter presos, yo no les tengo miedo». En el cierre de campaña de octubre, llamó a votarlo para «terminar con el kirchnerismo en la Argentina».

En 2017, Massa formó una alianza con Margarita Stolbizer y Victoria Donda, el frente País, para postularse como senador nacional, cargo al que no logró acceder. En 2019, tras intensas negociaciones, Massa decidió sumarse al Frente de Todos. «Todos tenemos que aprender de nuestros errores y entender que en nuestros errores, en nuestros fracasos, en nuestras peleas, pierde la gente», decía Massa antes de las elecciones 2019.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Mundo