Ayer participó en la comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados, dónde señaló a los legisladores que se necesitan 63 millones de dólares adicionales para la enseñanza. Silva explicó que “La Anep tiene uno de los presupuestos, sino el presupuesto, más alto del presupuesto nacional. Entonces informamos los cambios importantísimos que tenemos en cuanto a los planes, los programas, en la formación de los docentes y en la educación técnico profesional vinculada al mundo del trabajo y los sectores productivos”. Dijo “estamos esperanzados, presentamos las necesidades para continuar con ese proceso de cambio y confiamos en la redistribución que pueda darse en este proceso la Anep se vea favorecida”. Cuando se le preguntó que sucedería si no hay esos recursos adicionales, explicó que estarían afectados “aspectos fundamentales de la reforma” como ser asignaturas optativas en bachillerato y la figura de acompañamiento docente.
Silva dijo que “tenemos fuerte apuesta a que vamos a obtener respaldo. De no tener todo lo que pedimos, algunas de las acciones que tenemos previstas tendremos que reorientarlas, por decirlo de alguna manera”. También anunció que el año próximo se incorporarán 17 nuevos centros de tiempo completo María Espínola, para Secundaria, llegándose a 60 en total.
Por su parte desde el Frente Amplio la diputada Lilián Galán manifestó que existe “una gran preocupación porque se habla de una gran transformación educativa y lo que vemos es que en el mensaje del Poder Ejecutivo no hay recursos”. Se preguntó si se está ante la transformación educativa del gobierno o es la transformación del presidente del Codicen. Manifestó que existe preocupación ya que a entender del Frente Amplio “se está ahorrando” en liceos que no se han llevado adelante, en horas docentes y en grupos que no se han creado.