Un sismo de magnitud 6,1 sacudió este domingo la ciudad de Lima y su zona metropolitana, causando al menos una víctima fatal, deslizamientos de tierra y momentos de pánico entre la población.
El movimiento telúrico ocurrió a las 11:35 horas locales (16:35 GMT) y tuvo su epicentro a unos 30 km al suroeste de Callao, ciudad portuaria que limita con la capital, según informó el Centro Sismológico Nacional del Perú.
La Policía Nacional confirmó la muerte de un hombre de 36 años, quien fue aplastado por un muro que se desplomó sobre el vehículo en el que se encontraba, en el distrito limeño de Independencia.
“Pido tranquilidad a la población”, declaró la presidenta Dina Boluarte, quien aseguró que no existe riesgo de tsunami tras el sismo.
En varios municipios se registraron deslizamientos de tierra, según imágenes difundidas por el canal local Latina, aunque hasta el momento no se reportan heridos adicionales.
El evento sísmico también provocó la suspensión temporal del partido de fútbol entre Sporting Cristal y Deportivo Garcilaso, correspondiente al torneo Apertura, como medida de precaución.
Una región sísmica por excelencia
Con una población de 34 millones de habitantes, Perú se encuentra dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona donde se concentra más del 80% de la actividad sísmica mundial.
Cada año, se registran en el país más de un centenar de movimientos telúricos perceptibles. El más reciente de gran magnitud ocurrió en noviembre de 2021, cuando un sismo de 7,5 grados en la región Amazonas dejó 12 heridos y más de 70 viviendas destruidas.
El peor terremoto registrado en Perú ocurrió en 1970 en la región de Áncash, dejando un saldo trágico de 67.000 muertos.