Acercándose el 2050, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) pronostica cambios climáticos significativos: aumento de la temperatura global, la fusión de los casquetes polares, la degradación de los ecosistemas y el aumento del nivel del mar. Estos cambios podrían tener consecuencias graves en la salud humana, la producción de alimentos y los recursos hídricos.
El 2024 no ha sido un buen año para nuestro planeta. Los fenómenos naturales ocurridos simultáneamente en los lugares menos previstos, ponen en alerta a moradores terrícolas y a la comunidad internacional. Este calendario ha traído un nuevo récord de altas temperaturas. Los centros científicos mundiales reportan el año más caluroso desde que existen los registros, y el primero en el que la temperatura global supera los 1,5 °C respecto a la época preindustrial. Estas altas temperaturas acompañaron al decrecimiento del hielo Ártico y de la extensión de la Antártida.
Comprender el concepto de dimensión medioambiental como línea que transversaliza los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, es preservar los recursos naturales desde el imperativo de cuidarnos a nosotros mismos: el bienestar humano depende de la salud de los ecosistemas.
Los países insulares ceden territorio ante el mar, y los más pequeños, innovan en mecanismos de protección. Cuba reportó en menos de tres semanas, dos huracanes y múltiples sismos de mediana y baja intensidad. La isla, enclavada en el Mar Caribe, y apodada la Mayor de las Antillas, vivió, como es costumbre, estacionalmente el verano durante todo el año, donde los fenómenos naturales sucedieron casi ininterrumpidamente. La temporada ciclónica entre los meses de junio a noviembre contabilizó un total de 18 tormentas tropicales, de las cuales 11 se convirtieron en huracanes. El Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas informó de 14 sismos registrados. La nueva Ley del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente el próximo marzo cumplirá un año de su puesta en vigor. Esta, establece un marco para la protección y gestión sostenible de los recursos naturales. El desafío está en la aplicación de medidas de adaptación y mitigación, sobre todo en sectores clave como la energía y la agricultura.
En espera del calendario exacto para la implementación completa de las reglamentaciones específicas, la ley también pone énfasis en la planificación a corto, mediano y largo plazo. Mediante la ley, Cuba se alinea a los preceptos internacionales de la Convención sobre la Diversidad Biológica (CBD), la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Acuerdo de París y el Protocolo de Kyoto, comprometiéndose a conservar los ecosistemas, especies y recursos genéticos.
Acompañado a las reglamentaciones, se han popularizado proyectos ecológicos en el país, que de manera espontánea proponen alternativas cero contaminantes. En la ciudad oriental de Santiago de Cuba, existe un proyecto que, con apenas dos años, se ha convertido en matriz de investigaciones y teorías. El Grupo Científico Estudiantil Periodismo y Medio Ambiente; surgió en alianza entre la Universidad de Oriente (segunda casa de Altos Estudios del país) y el Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad.
El equipo, formado por estudiantes de todos los años de la carrera y otros de especialidades afines, se creó como respuesta a la necesidad de sensibilizar a las personas ante problemáticas relacionadas con la sostenibilidad de los recursos naturales, y hacerlo desde el discurso, aprovechando todas las herramientas que ofrece el Periodismo para interpretar e influir en los conflictos ambientales. Entre las actividades en las que ha participado «Periodismo y Medio Ambiente»; se encuentran el Primer Taller Internacional de Anillamiento de Aves, la Convención Internacional de Medio Ambiente 2023 y la propuesta de un Calendario Ambiental fundamentado en fechas locales. Con logros nacionales e internacionales, los más de 30 integrantes del Grupo Científico son una familia proactiva. En concordancia con las herramientas adquiridas en la academia, y la compenetración con los biólogos y especialistas del tema, los chicos y chicas son capaces de crear contenido multipantallas que concientiza y enseña.