El 14 de junio comienza la primera edición del nuevo Mundial de Clubes Estados Unidos 2025. Este campeonato marca un hecho histórico porque puede ser el inicio que marque un hito en este deporte con un trofeo que se juegue por muchos años, como ocurrió con la primera Copa del Mundo de selecciones.
Por ahora, esta nueva copa que comienza mañana podría terminar siendo una evolución definitiva de la Copa Intercontinental que se jugó hasta el 2004 y posiblemente del Mundial de Clubes anual, que se jugó por última vez a finales del 2024 entre los países de Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Qatar.
Recordemos que esa última copa mencionada reunía a los campeones actuales de la UEFA Champions League, Copa Libertadores, Concacaf Champions y la Liga de Campeones de Asia, África y Oceanía. Ahora, en esta nueva ampliación, serán 32 los participantes en un formato muy parecido al que se jugó en el último mundial de países de Qatar.
El evento se jugará hasta el 13 de julio; durante este mes los equipos, divididos en ocho grupos de cuatro, buscarán por primera vez el nuevo trofeo. Los dos primeros de cada cuadro avanzarán a octavos de final y allí comenzarán las eliminatorias a partido único hasta la final.
Los 32 equipos se dividen entre los continentes de la siguiente manera: 12 representantes de Europa (UEFA); Sudamérica con 6 (Conmebol); mientras que Concacaf, África y Asia tendrán 4 equipos; a ellos se les suma uno de Oceanía y Estados Unidos aporta otro equipo por ser el país anfitrión.
Para esta edición se tomaron dos formas para clasificarse: salvo en Oceanía, el resto se clasificaron los campeones de la principal competencia de cada continente de los cuatro años anteriores (entre 2021 y 2024). Además, se confeccionó un ránking para completar al resto de participantes de cada confederación.
La UEFA utilizó su propio sistema de coeficiente para otorgar las plazas, mientras que el resto de las regiones tuvo un sistema homologado por FIFA. El ránking tomó en cuenta las últimas cuatro temporadas de las principales copas continentales y cada equipo sumó 3 puntos por victoria, 1 por empate y 3 por avanzar de fase.
Los grupos ya sorteados muestran una mezcla de equipos que jugarán partidos inéditos entre ellos. Por ejemplo, el grupo A está integrado por Palmeiras (Brasil), Porto (Portugal), Al-Ahly (Egipto) e Inter de Miami (USA). En esta ocasión, el grupo B es el considerado de la “muerte” con PSG (Francia), Atlético Madrid (España), Botafogo (Brasil) y Seattle Sounders (USA).
El resto de los países de Conmebol serán: Boca Juniors, River Plate, Flamengo y Fluminense. Además, a lo largo de la competencia tendremos partidos como: Real Madrid vs Pachuca de México, Juventus vs Manchester City, Dortmund vs Fluminense, River vs Inter de Italia, Flamengo vs Chelsea, Boca vs Bayern Munich y Benfica contra el propio Xeneize.
Destacar que, además de Luis Suárez, que juega mañana el partido inaugural, hay 22 futbolistas uruguayos más que dirán presente en el Mundial de Clubes. El primer juego será entre el equipo de Miami vs Al-Ahly.
Seguimos con todo LISTO como si fueramos Argentinos en Uruguay se dice PRONTO
Un despilfarro insolente de guita. Que el premio por ganar un (1) partido cualquiera en un torneo de índole comercial sea mayor al presupuesto de salud de varios países, es un chiste. Y después salen las campañas: «gente como vos debe colaborar… Y ya empezamos mal. Se hizo una alquimia prodigiosa a fin de clasificar el Inter Miami para que Messi pudiera jugar el torneo, sin duda su despedida a nivel de torneos con gran cobertura mediática. Qué gloria puede tener ese equipo para estar entre los mejores. Eso sí, viendo algunos nombres y equipos que compiten allí, que no fuesen Nacional y Peñarol le ahorró una vergüenza grande al fútbol uruguayo.