Trabajadores de la bebida se manifiestan en Minas tras anuncio de 150 despidos

Los empleados de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC) se movilizaron en Minas (Lavalleja) en protesta por el cierre planeado de la planta de la empresa en esa región del país.

Fernando Ferreira. Foto: Pit-Cnt

Acompañados por autoridades locales, marcharon por las calles de la ciudad para expresar su desacuerdo con el cierre de una instalación que es una fuente importante de empleo y dinamiza la economía local.

En consonancia con esto, criticaron a la empresa, instaron al gobierno a tomar medidas y reafirmaron su determinación de iniciar una huelga el viernes si se mantiene la decisión de cerrar la planta. Afirmaron que desde noviembre habían experimentado interrupciones y reducciones en la producción, pero que la empresa no proporcionó garantías sobre el futuro de la planta.

El dirigente local de la Federación de Empleados y Obreros de la Bebida (FOEB), Andrés Arellano, dijo ante los presentes: “Con dos gigantes al costado, nos meten producción a un precio imposible de competir y que está liquidando la mano de obra nacional. Y cuando ponemos en los carteles 150 compañeros, somos los que estamos dentro de planta, pero hay que multiplicarlo por muchísimos más” afirmó en referencia a “empresas, comercios y todo lo que implica la vida cuando uno sale y tiene que hacer gastos”, explicó.

El sindicato enfatiza que en Minas se está sintiendo el impacto de la paralización de la fábrica y advierte que la situación empeorará. Además, ha calificado el cierre como un «acto de violencia».

“Hay otra violencia, la del capital contra el trabajo: es violencia lo que hizo la fábrica despidiendo a 150 trabajadores sin anuncio previo, cuando los compañeros no saben qué va a pasar con su trabajo y su ingreso”, remarcó. 

“La angustia que esto genera en cada uno de nosotros. La huelga empieza el viernes si la empresa no levanta el cierre de la planta Minas”, afirmó por su parte el dirigente sindical Fernando Ferreira.

Ferreira pidió al gobierno que ponga sobre la mesa elementos que permitan abrir una negociación en apoyo a la industria nacional.

4 Comentarios

  1. Sería de esperar que los defensores a capa y espada del gobierno opinen el lado positivo de esto. Tal vez que haya menos jugadores sindicalizados….

  2. Todo sea por mantener un estado gordo que se morfa todos los recursos y no da nada a cambio…la ilusión de la república socialista Battllista…y así gusta a los Uruguayos un costo país alto, que no se pueda ya producir nada, sacrificandolo todo por el estado. Sarna con gusto no pica.

  3. Todfo arranca con un tipo de cambio equivocado, con el precio del dolar en Uruguay no se puede competir con nadie, inclusive bajo el turismo,Este país se convirtío en uno de los mas caros del mundo.Los rosados bien que lo saben y a pesar de eso dejan importar cerveza de esta misma fabrica.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Uncategorized