Cumplimos casi 3 años de gobierno, Y más allá del efecto que tuvo la pandemia, ya podemos sacar conclusiones claras respecto a cómo le ha ido a cada quien en el reparto de las malas y las buenas.
Porque la economía es eso, es economía política y obviamente los resultados no son iguales para todos.
El crecimiento no es igual para todos, el acceso al trabajo no es igual para todos, como le pega la inflación no es igual para todos y así sucesivamente.
Por ello empezaremos por analizar los ganadores, en un contexto en que el PBI, es decir la generación de riqueza nacional creación tanto en 2021 como terminara creciendo cerca de 5% en 2002, más allá de la caída de 2020.
Tres años de gobierno: los ganadores
Desarrollemos los datos del cuadro 1. Como dije el producto bruto interno creció. Ya está por encima del primer semestre de 2019. Creció la construcción –en particular la construcción inmobiliaria en zonas residenciales–, el comercio –de las grandes superficies–, las grandes industrias y los sectores del agro, es decir el agronegocio.
El producto industrial creció 11 % con respecto al período enero-julio de 2019. Hubo un gran crecimiento industrial.
Las exportaciones están 63 % por encima de las de 2019, concentradas en veinte grandes empresas y en cinco grandes rubros. Al mismo tiempo la ganancia del sector exportador están13 % por encima del promedio 2019.
Y la cifra más importante en términos de usos de las ganancias son los depósitos bancarios. depósitos en el Uruguay crecieron 36 % y en el exterior 60 %. De los USD 10.000:000.000 que crecieron los depósitos, USD 8.500:000.000 son de las cuentas de más de USD 100.000.
La perspectiva de los trabajadores
El salario
Desde el punto de vista global de la evolución salarial, desde que ha asumido este gobierno el salario real ha tenido una sistemática perdida la que se expresa en el grafico 1 que muestra que desde abril de 2020 el salario real siempre estuvo por debajo del promedio del año 2019. El crecimiento de octubre de 2022 respecto a 2021 es tan solo un punto en la tendencia decreciente estructural del salario real. (Se puede ver en el gráfico 1)
La pérdida acumulada a octubre ya percibido el adelanto de 2% en los salarios de los trabajadores públicos y los correctivos entre los trabajadores privados, se ubica en 3% por debajo de su nivel medio de 2019.
Este proceso de reducción del salario real se explica por dos razones: por un lado, por la política salarial del gobierno, cuyo objetivo fue la reducción del salario real, más allá del período de la pandemia y por otro lado aumentos de precios que estuvieron muy por encima de los objetivos y las proyecciones del gobierno, liderado especialmente por el precio de los alimentos, lo que afecta principalmente a los hogares de menores ingresos que consumen una mayor parte de su ingreso en alimentos.
Si miramos con detenimiento el gráfico, vemos que los picos de crecimiento derivados de los ajustes salariales implementados mayormente en julio de 2021 y enero de 2022 no han podido iniciar la recuperación que el gobierno había prometido para 2022. Finalmente faltan dos meses de precios y salarios en 2022, pero todos los datos indican que en el mejor de los casos habrá estancamiento o muy leve crecimiento del salario real, con lo cual la a anunciada recuperación en 2022 quedará en la promesa.
Un detalle adicional que muestra este gráfico es que el salario real por debajo de la inflación que va a completar ya los tres años, aun en la hipótesis que empiece a recuperarse en 2023 y llegue en 2024 a su nivel de 2019 habrá acumulado una pérdida sustantiva en el camino, como mostrare en el resumen de la columna (Ver cuadro 2).
La perspectiva sectorial
Como vemos en todas las ramas de actividad (este es un resumen de un trabajo más amplio que realice para unas 40 categorías) en todas hay salario creciendo por debajo de la inflación. Rural es de los peores a pesar de las enromes ganancias del sector agroexportador.
El gráfico 2 resume los datos del cuadro anterior.
Una mirada al empleo
En el empleo luego de la caída en 2020, hubo una recuperación del empleo que además se dio en un marco de mejora en la tasa de no registro a la seguridad social que se redujo de casi 25% en 2019 a un dato hoy levemente por encima del 21%.
Sobre este punto queremos incorporar dos temas de análisis que se refieren a su composición y a su sostenibilidad.
Digamos en primer lugar respecto a su composición que algunos componentes de esta recuperación del empleo son coyunturales, como es el caso de los llamados jornales solidarios (que explican un orden de 0,7% de la tasa de empleo) y el sector de la construcción cuyo crecimiento está asociado a la obra física de construcción de la planta de celulosa y el tren más otras obras conexas, cuya finalización se prevé en torno a 2023.
Al mismo tiempo como contracara del aumento de la formalidad en el empleo es necesario tener en cuenta que los nuevos empleos tienen un componente de subempleo y, además, como ya he dicho, están asociados a salarios menores.
Por otra parte, es de hacer notar que el desempleo mantiene su heterogeneidad por sexo y por territorio. Son más altas las tasas de desempleo de las mujeres y al mismo tiempo son más altas las de varios departamentos del norte del país y en Montevideo en los Municipios situados en la periferia del departamento. también en ellos, a pesar de la baja de la informalidad que es básica y relevantemente en Montevideo, las informalidades de esos departamentos son altas.
Una síntesis de precios y salarios
El cuadro 3 nos muestra el deterioro de la calidad de vida de una familia trabajadora compuesta por un/a docente y un/a cajero de supermercado. Y muestra como la suma de sus salarios durante este periodo de gobierno cada vez compra menos de algunos productos seleccionados.
El cuadro 3 es claro, no valen muchos comentarios.
Un analisis adicional: la pobrezA
Las cifras de pobreza del primer semestre de 2022 muestran un crecimiento respecto al primer semestre de 2021 y un aumento relevante respecto al primer semestre de 2019.
Es decir, mientras la economía crece, la ganancia empresarial crece y se multiplican los grandes depósitos, hay más personas en situación de pobreza.
Los datos básicos están en el cuadro 4.
Estamos 2,1 puntos por encima de la pobreza de 2019 y son 380 mil personas las que están en situación de pobreza.
Si miramos la distribución de personas por edad, es claro el mayor impacto en los hogares con hijos menores a 6 años, en los hogares de jefatura femenina y desde el punto de territorial son los departamentos del norte y los municipios d ella periferia de Montevideo.
vista con mayor pobreza son los del norte del rio negro. Asimismo, nos muestra el efecto diferencial por zonas en el departamento de Montevideo.
Esto se combina con lo que dije más arriba donde las tasas de desempleo son mayores en las mujeres que en los varones y son mayores en esos mismo departamentos y en las mismas zonas de Montevideo.
Síntesis
1) En una economía en crecimiento, los trabajadores no han recibido ningún beneficio de dicha crecimiento y el país asiste, fruto de la política económica y social que se aplica, a una muy importante concentración del ingreso y la riqueza.
2) Dichos impactos negativos han sido mayores para las mujeres, para los departamentos del norte y para los municipios de la periferia de Montevideo.
Si hacemos un análisis integrado de desempleo, pobreza de hogares e informalidad podemos constatar un grupo de altas tasas en los tres rubros tanto a nivel departamental como de los municipios de Montevideo.
En el primer caso están Salto Paysandú y en un nivel un poquito mejor Artigas, Rivera Treinta y Tres y Cerro Largo. A nivel de Municipios de Montevideo la mayor gravedad acumulada en las tres variables son los Municipios D, A y F.
3) Aun cuando en 2023 y sobre todo en 2024 comiencen a darse aumentos de salarios por encima de la inflación con el objetivo de recuperar lo perdido, la concentración avanza de manera relevante, Es muy claro no merece mucho comentario el grafico 3.