El proyecto del senador Zubia para modificar la ley de violencia de género ha generado un amplio espectro de reacciones que van desde el respaldo hasta la fuerte oposición.
Sin embargo, al analizar este proyecto con una semántica crítica, es fundamental cuestionar no solo las intenciones detrás de esta iniciativa, sino también las implicaciones que podría tener en la lucha contra la violencia de género, un problema que afecta a miles de personas y que requiere un enfoque sensible y bien fundamentado.
En primer lugar, es importante reconocer que la ley de violencia de género vigente ha sido un hito en la protección de los derechos de las víctimas. Ha permitido visibilizar un problema que durante décadas fue silenciado y ha establecido un marco legal que busca garantizar la seguridad y la justicia para quienes sufren esta violencia. Las propuestas de modificación del senador Zubia parecen, en muchos aspectos, diluir estos avances, lo que plantea serias preocupaciones sobre la dirección en la que se está llevando la política de género en el país.
Una de las críticas más relevantes al proyecto es su tendencia a minimizar la gravedad de la violencia de género al tratarla como un asunto que puede ser abordado con cambios legislativos superficiales. La violencia de género es un fenómeno profundamente arraigado en estructuras sociales, culturales y económicas que perpetúan la desigualdad. Al enfocarse en modificaciones legales sin abordar el contexto más amplio, se corre el riesgo de crear un marco legal que no solo es ineficaz, sino que podría, en última instancia, ser contraproducente.
El enfoque del senador Zubia también plantea interrogantes sobre su comprensión del fenómeno de la violencia de género. La ley actual se basa en un enfoque que prioriza la protección de las víctimas y la penalización de los agresores. Sin embargo, las modificaciones propuestas parecen centrarse en la reducción de penas y en crear condiciones que podrían favorecer a los agresores en lugar de fortalecer la protección de las víctimas. Este cambio de enfoque no solo es preocupante desde el punto de vista jurídico, sino que también envía un mensaje peligroso a la sociedad: que la violencia de género puede ser una cuestión a debatir, un tema que puede ser relativizado.
Otro aspecto crítico del proyecto es la falta de consulta con organizaciones de mujeres y expertos en violencia de género.
Las voces de quienes trabajan en la lucha contra la violencia de género son esenciales para cualquier reforma legislativa. Ignorar estas perspectivas no solo es un error político, sino que también revela una desconexión alarmante con las realidades que enfrentan las mujeres en el país.
La efectividad de cualquier reforma depende de su capacidad para reflejar las necesidades y experiencias de las víctimas, y no simplemente de intereses políticos o ideológicos.
Además, es fundamental abordar el contexto en el que se presenta esta propuesta. En un momento en que el feminismo y la lucha por los derechos de las mujeres están en el centro del debate público, las modificaciones a la ley de violencia de género pueden ser vistas como un retroceso. La sociedad no puede permitirse dar pasos atrás en la lucha por la igualdad y la justicia. Las reformas deben ir acompañadas de un compromiso real por parte de los legisladores para enfrentar las raíces de la violencia de género, lo que implica una educación efectiva, la promoción de relaciones igualitarias y la creación de espacios seguros para las víctimas. Las consecuencias de las modificaciones propuestas podrían resultar devastadoras. La lucha contra la violencia de género no debe ser un tema de debate político, sino una prioridad social y moral. Cualquier reforma debe ser el resultado de un consenso amplio y fundamentado en la evidencia, con un enfoque claro en la protección de las víctimas y la erradicación de la violencia. La sociedad espera de sus representantes un compromiso firme y decidido en esta lucha, no iniciativas que pongan en riesgo los avances logrados.
En toda la nota la ‘periodista’ nunca habla de la ley, solo es un vómito de sermones y opiniones de lo que no esta bien sin mucha explicación del tema,. Incluso con facilidad descalifica y se cree superior intelectualmente al decir que el dr Zubia no «entiende el fenómeno».
Prefiero leyes que toman a todos por igual.
Toda la agenda de género es inconstitucional y un insulto a la inteligencia.
Grupusculo de iluminados como el que escribe son plomos de 100 t en cualquier discusión. La agenda la defiende ‘banda de los cuatro’.
So
Reza la Constitución, TODOS somos iguales ante la ley, sólo que hay algunas más iguales que otros. Y eso en buen romance, es DISCRIMINACIÓN. Todas las vidas valen lo mismo Al menos en una democracia.
Sabiendo de quienes vienen estas leyes ya sabemos que es una merda facha bien grande. Igual si la dijesen no entendería nada soy limitadito con apenas segundo año de liceo. Las leyes de Zubia van bien con algún talibán dictadorzuelo.
No somos tan iguales, ya vimos el ejemplo de lo que pasó con los delincuentes del 4º piso…Astesiano, Fossati, el pituco pescadilla, toda la camarilla del gobierno y varios intendentes del interior.
Esas leyes sirven para el cuartel de Manini donde esta mi amante afrouruguayo de bigotes gruesos.
No se puede considerar como iguales a quienes tienes distintas posiciones de poder en ámbitos de decisión, políticos o económicos. La violencia de género es innegable y hay que ser muy burro para no darse cuento o negarla. Y sería de cajón, algo elemental, que cuando se proponga una ley o una corrección de la misma, que se consulte a las partes interesadas. Ah, y a Facultad de Derecho está ubicada en av 18 de Julio 1824. Esto viene a cuento, porque hay mucha gente que sale a atacar al gobierno actual o defender a los derrotados que se arroga el derecho de opinar y pontificar sobre las leyes sin haber pasado nunca ni por la puerta de la facultad.
NO PARA NADA Y POR ESO OLMOS NO ESTA PRESO COMO TAMPOCO NUÑEZ… INCLUSO VOS, QUE SOS EL ASESINO CONFESO DE macarena gelman SEGUIS AFUERA ESCRIBIENDO PELOTUDECES…. EL OTRO DIA TE LO CONTESTARON, PERO TE DARE UNA VARIENTE…. SI VA ALGUN PICHI Y EN EL HOPITAL DEL CERRO NO HAY NI CURITEAS, PUES QUE VAYA AL BRITANICO, SI NO LO DA PARA PAGAR, ENTONCES QUE SE JODA….DAR LA DIRECCION DE LA FACULTAD DE DERECHO LO SACASTE DE «ALGUNA JODA PARA TINELLI» ¿IBAS A LIMPIAR LOS BAÑOS? PORQUE A ESCRIBIR NO APRENDISTE. NO TE RECUERDO MAS CAGADAS, PORQUE ESTOY PREPARANDO LAS OVEJAS DADO QUE LOS CARNEROS TIENEN QUE COGERLAS.
Este debe ser el Sr que toma nombres falsos y por algo será que no da el propio Ya lo conocemos
NO PARA NADA Y POR ESO ASTESIANO NO ESTA PRESO COMO TAMPOCO CARAM… INCLUSO YO, QUE SOY EL ASESINO CONFESO DE mayonesa hellmann’s SEGUO AFUERA ESCRIBIENDO PELOTUDECES…. EL OTRO DIA ME LO CONTESTARON, PERO TE DARE UNA VARIENTE…. SI VA ALGUN PICHIPN BOMBONERO Y EN EL HOPITAL DEL CERRO NO HAY NI CURITEAS, PUES QUE VAYA AL BRITANICO, SI NO LO DA PARA PAGAR COMO AMI, ENTONCES QUE ME JODA….DAR LA DIRECCION DE LA FACULTAD DE DERECHO LO SAQUÉ DE «ALGUNA JODA PARA TINELLI» ¿IBA A LIMPIAR LOS BAÑOS COMO MI PADRE? PORQUE A ESCRIBIR NO APRENDI. NO RECUERDO MAS CAGADAS, PORQUE ESTOY PREPARANDO LAS OVEJAS DADO QUE LOS CARNEROS TIENEN QUE COGERLAS EN EL ESTABLO DE MI PATRÓN EL COLONO TRUCHO.
TENGO LA CROQUETA PASADA DE COCCIÓN …ME PEGABAN CUANDO ERA CHICO CON REVENQUE EN EL TAMBO. AHORA PLANTO LECHUGAS PARA MI PATRÓN MILITANTE DEL PN.
Si tal cual es un pobre delirante acá es baltasar en otras es Fernando o Hugo un pobre troll ignorante pago por la derecha para lanzar noticas falas pero es divertido leerlo por todas las pelotudeces que escribe jajaja un payaso simplemente, ni vale la pena gastar polvora en chimangos
Para el forista Leandro el tema es que la ley debe proteger a los más vulnerables Usted estará de auerdo en que un niño o un anciano o una mujer son vulnerables ante una agresión Existe el Interés superior del niño por el cual su protección está en primer lugar para las Naciones Unidas Si se agrede a la madre se agrede al niño indirectamente
Agrego que es una verguenza que el Partido colorado y Sanguinetu avalen al senador Zubia
Sanguinetti
Nena, es hora de educarte. La 19580 no tiene penas querida… las penas estan en otras leyes asi que es imposible que este planteando reducciones de pena para esa ley.
La ley es un negocio financiero xq promete 12 sueldos a la mujer que logre encarcelar al varon en cuestion.
Te aviso que si revisas los casos en los que se aplico solo se le aplico a tipos con plata con los pobretones ni la usaron. Por obvias razones.
Es interesante decir que la ley no requiere pruebas con que la mujer este mas o menos compungida esta bien. Es como cuando se certifican los empleados publicos que no tienen nada? bue asi.
El tipo tiene que probar que es inocente sino al pozo. Yo me acuerdo de Adolf cuando leo esta ley vos no?
Y si la pobre victima miente no se la puede castigar sabias eso?
La protege la ley..
Igual no te preocupes xq a los toyos no los van a tocar. Basta con que la fiscal se olvide de adjuntar la ley de genero y sea el delito que sea la victima tiene que probar que fue el varon. Asi es la ley de genero es como un comodin cuando la usas con otro delito que si requere pruebas mata el principio de inocencia y el tipo pasa a ser culpable automaticamente. Por eso no tiene penas..entendes para que sirve ahora?
Si le hubieran puesto la ley de genero al presi..estaba en el horno eh. Articulo 6 violencia fisica si calificaba no digan que no. Si era la de genero y la victima se arrepentia como hizo..las fiscales estan obligadas a seguir investigando..como zafaste flaco….
Y a la chica si me esta leyendo si esa que el presi dejo tirada con hijo y todo y nunca le paso nada..que esperas? Es tu momento.