Trombosis: reconocer los síntomas puede salvar tu vida

Una afección relacionada a una de cada cuatro muertes a nivel global.

Luego de haber atravesado una pandemia que causó estragos, cada vez somos más conscientes de la importancia de nuestra salud. A nivel global supimos cómo reconocer los síntomas principales del Covid y, ante el menor malestar, acudimos a atención médica. Sin embargo, diversas enfermedades siguen presentándose en la actualidad, y el hecho de no estar inmiscuidos en una pandemia no quiere decir que no debemos tratarlas con la seriedad que se merecen. 

En mis años de experiencia como experto en trombosis, aprendí que los trombos son mucho más comunes de lo que se cree. Cientos de pacientes ignoran que son parte de un grupo de riesgo frente a la afección y, por lo tanto, no toman las precauciones necesarias para prevenirla. Mientras más se sepa sobre este tema, mejores resultados de prevención tendremos en la comunidad. La falta de información nos perjudica a nivel colectivo: la solución es tomar un rol activo con la información que tenemos y nos involucremos cada vez más en nuestra salud, conociendo los síntomas y factores de riesgo, llevando una vida con hábitos saludables y acudiendo al médico ante posibles signos de trombosis. Podemos salvar nuestra propia vida y la de terceros al reconocer a tiempo los síntomas de esta afección que puede ser mortal. 

La trombosis es la formación de un coágulo dentro de una vena o una arteria. Este trombo puede obstruir la circulación sanguínea o desprenderse y viajar a cualquier órgano. Para prevenir esta afección, la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia (ISTH por sus siglas en inglés) lidera campañas masivas de concientización sobre la enfermedad alrededor de todo el mundo, englobadas en el Día Mundial de la Trombosis cada 13 de octubre. 

Los factores que nos predisponen a generar trombos son diversos e incluyen: el cáncer, la hospitalización o una intervención quirúrgica reciente, el embarazo y el puerperio, la obesidad, la trombofilia e incluso la ingesta de medicamentos hormonales como algunos anticonceptivos. Dichas condiciones incrementan las posibilidades de desarrollar esta afección y es por ello que, quienes integran estos grupos, deben permanecer alertas. 

Por otro lado, la trombosis se presenta mediante síntomas tales como la hinchazón persistente en una de tus piernas, dolor en la pantorrilla, el muslo o el pecho, la pérdida del conocimiento y la falta brusca del aire. 

No dudes en acudir a tu médico si presentas alguno de estos síntomas o cumples con algún factor de riesgo. 

(*) El doctor Andrés Valenzuela, actual integrante de la International Society on Thrombosis and Haemostasis (ISTH), concientiza sobre los síntomas y factores de riesgo de la trombosis.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Sociedad