Udelar refuerza su presencia internacional con visita del Dr. Luis Leopold a China - Diario La R

Udelar refuerza su presencia internacional con visita del Dr. Luis Leopold a China

El prorrector de Gestión de la Udelar, encabeza una serie de encuentros con universidades chinas para fortalecer la cooperación educativa y científica entre ambos países.

Dr. Luis Leopold fue reconocido en China por su laboral

En el marco de las celebraciones por el 70° aniversario del establecimiento de relaciones comerciales entre Uruguay y China, la embajada de la República Oriental del Uruguay en Beijing brindó una conferencia de prensa clave para el futuro de la cooperación educativa entre ambos países. Encabezada por el embajador Fernando Lugris y el Prorrector de Gestión de la Universidad de la República (Udelar), el Dr. Luis Leopold, destacaron el papel central de la educación y la ciencia en el fortalecimiento de los vínculos bilaterales.

Al comienzo de la conferencia, Sebastián Bandera, cónsul de Uruguay, contextualizó la importancia del encuentro resaltando que “este hito no solo nos invita a recordar los lazos históricos que nos han unido durante décadas, sino también a proyectar juntos un futuro de cooperación, intercambio y desarrollo mutuo”. Al igual que definió a la Udelar como la institución que “representa el corazón del pensamiento crítico, la investigación y la formación de generaciones involucradas con el crecimiento del país y su integración internacional”.

La Universidad como “motor de conocimiento”

Durante su intervención, el embajador Fernando Lugris resaltó el papel histórico de la Udelar en el desarrollo del país, enfatizando su rol como “gran motor de conocimiento” y como epicentro del 80% de la investigación científica en Uruguay. Lugris celebró el dinamismo de la actual visita del prorrector Leopold, quien ha recorrido varias universidades chinas en busca de ampliar la cooperación.

Por otro lado, indicó que la Udelar ocupa un lugar fundamental en nuestro país y en la construcción de la nación, ya que “la universidad que nació junto al Uruguay hace casi 200 años, congrega a 100.000 estudiantes, lo cual la posiciona como una muy grande universidad, no solamente en América Latina, sino en el mundo”.

En referencia al papel de la Udelar en China, mencionó que las primeras visitas datan de los años 60, donde la institución comenzó la búsqueda de sus contrapartes y asociaciones estratégicas en China, resaltando que, durante la última década, las visitas históricas de los exrectores, Roberto Markarian y Rodrigo Arim, al igual que el ex vicerrector y actual rector Álvaro Mombrú, se han logrado suscribir muy importantes acuerdos en beneficio de ambos países, sus docentes y estudiantes.

Respecto a la visita del Dr. Luis Leopold, Lugris explicó que “es un hito en sí mismo, y también una preparación para la próxima gran visita del rector Álvaro Mombrú acompañado por decanos de las facultades más importantes del país”, expresó. Esta visita está prevista para el segundo semestre del año en donde se espera, se terminen de concretar acuerdos previamente establecidos y aquellos nuevos que resulten después de finalizado el viaje del Dr. Leopold.

En China hay interés por eld esarrollo de la enseñanza terciaria en Uruguay.

Avances en intercambio académico

El Dr. Luis Leopold, visiblemente emocionado por la experiencia en China, compartió detalles sobre su intensa agenda académica en Beijing y otras regiones del país, al igual que agradeció el apoyo brindado por el embajador Fernando Lugris, el cónsul Sebastián Bandera y todo el equipo de la Embajada de Uruguay en la República Popular de China.

Reuniones con instituciones como la Universidad de Estudios Extranjeros, la Universidad de Xiamen, la Universidad Normal de Beijing, la Universidad de Redmond, el Beijing International Chinese College, la Universidad de Taiwán y la prestigiosa Universidad de Tsinghua, marcaron una semana cargada de intercambios sumamente fructíferos con instituciones donde ya se tiene relación y otras nuevas con las cuales se inician conversaciones.

“Estos intercambios han estado marcados en todas las conversaciones, por poder incrementar la movilidad de estudiantes y académicos para visitar Uruguay y para visitar China”, expresó al respecto. Dentro de la agenda, también se realizó una reunión con integrantes del Centro de Cooperación Económica y Técnica Internacional.

Para el Dr. Leopold, “las relaciones entre los pueblos de China y Uruguay se cultivan y se cuidan permanentemente. Eso implica que nos encontremos, que conversemos y que construyamos nuevos proyectos”, al igual que resaltó su entusiasmo al viajar miles de kilómetros y encontrarse en otra cultura con interés de conocer un país tan pequeño como el Uruguay.

El prorrector también destacó los avances en áreas clave como psicología, rama de la cual proviene, educación, nanotecnología y agroindustria, además del intercambio con el Instituto Confucio, que desde 2017 funciona en Udelar, el cual considera, es “muy importante como centro cultural, ya que comparte las costumbres y los elementos inmateriales de la cultura china”, abarcando “mucho más que el idioma”. Por otro lado, destacó los cursos en distintos niveles y las acreditaciones para exámenes internacionales abiertos para estudiantes de distintas disciplinas.

Consultado por Diario La R, Leopold reflexionó sobre el valor de estos lazos internacionales para la Universidad de la República, detallando que “lo más fantástico de estas relaciones es la complementariedad. A partir de esto, poder ser socios de universidades chinas, construir colaboraciones que impliquen ayudarnos mutuamente, es parte fundamental de cómo entendemos que debe proponerse a los estudiantes entender la producción de conocimiento”.

Por otro lado, sobre la resiente solicitud por parte del Consejo Directivo Central de la Udelar sobre el cierre de las Oficinas de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación en Jerusalén, espera que cualquiera de las definiciones que se tomen por parte del gobierno y de la universidad, “no impidan la cooperación entre académicos y académicas de distintas partes del mundo”.

Proyección internacional

Tomando la palabra el embajador Fernando Lugris subrayó la importancia de los “intercambios entre personas”, como piedra angular de la asociación estratégica integral entre Uruguay y China. “Queremos que este flujo entre personas se dinamice. Es a través de estos contactos interpersonales que la relación bilateral se densifica”, afirmó, y adelantó que la Selección Uruguaya de Fútbol podría visitar China en el segundo semestre del año, como parte de una nueva estrategia de promoción del país.

Finalmente, el Dr.Leopold adelantó que su recorrido continuará durante una semana más por el sur de China, con visitas a las universidades de Dongguan, Hunan y Shantou, donde se esperan nuevas oportunidades de cooperación. Dentro de estas reuniones, se cree avanzar en la firma de un memorando de cooperación con la universidad de Dongguan, según confirmó el prorrector.

Esta visita no solo consolida la presencia académica de Uruguay en China, sino que reafirma el compromiso de la Udelar con la internacionalización, el intercambio cultural y el desarrollo científico conjunto, proyectando a Uruguay como un actor activo en el mapa global del conocimiento.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Mas allá de La Muralla