Un bólido iluminó el cielo en Argentina y Uruguay

Por dos segundos el cielo de varias ciudades de Uruguay y Argentina el lunes por la noche fueron iluminadas por un bólido.

El fenómeno astronómico ingresó en la alta atmósfera en dirección sur. A las 22.20 se desprendió una enorme luz que cubrió el cielo de Rosario (Argentina) y Dolores (Uruguay).

​En astronomía, un bólido es un meteoro muy brillante, caracterizado por parecer una bola de fuego y crear una huella luminosa, producida por la entrada en la atmósfera terrestre de un meteoroide con una masa del orden de las toneladas, que generalmente explota antes de llegar al suelo.

El bólido o residuo de meteoro ingresó a la atmósfera de la Tierra a unos 50 kilómetros por segundo aproximadamente y se fundió a una altura estimada de 80 kilómetros.

El suceso fue registrado por la cámara All Sky instalada en el Liceo N° 1 “Dr. Roberto Taruselli” de la ciudad de Dolores, que alcanza los 90 km de altura y 200 km a la redonda.

«Si este evento lo hubiésemos captado más de tres veces, tendríamos bastante precisión de la órbita original antes de su encuentro con la Tierra y podríamos estimar mejor su origen. Todavía no tenemos el origen. Por eso estamos exhortando a la gente a que se comunique para que con base a lo que se reporte podamos construir esa información de una forma más artesanal», dijo Manuel Caldas, docente de la Facultad de Ciencias de la Udelar, al Canal 11 de Fray Bentos, explicó el astrónomo rosarino Víctor Buso.

«Los tamaños de estos bólidos pueden ser de varios milímetros a centímetros. Si son más grandes, seguramente pueden explotar antes de tocar el suelo o bien impactan. Lo que llegue a la Tierra y el ángulo con el que entran determinan el efecto del impacto», señaló el especialista en diálogo con Aire Santa Fe.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Mundo