Un vínculo de cooperación creciente, a 75 años del establecimiento de la República Popular China

Palabras del Canciller de Uruguay, Omar Paganini, con motivo de los 75 aniversarios de La República Popular China.

Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer especialmente al señor Embajador de la República Popular China, Huang Yazhong, por su invitación a participar en esta publicación, en el marco de la conmemoración de los 75 años del establecimiento de la República Popular China.

En nombre de la República Oriental del Uruguay, quiero reconocer el camino emprendido por China en la búsqueda de su desarrollo, que queda plasmado en este fructífero período en el cual, además, hemos visto crecer los vínculos bilaterales entre nuestros países.

Recordamos que hace exactamente 36 años comenzamos —con convicción— a dar los pasos necesarios y seguros que nos llevaron a contar en la actualidad con una estrecha relación bilateral. Eso se traduce, a modo de ejemplo, en un vínculo comercial que posiciona a China como el principal destino para las exportaciones uruguayas de bienes desde hace ya una década.

El día 3 de febrero de 1988, cuando establecimos relaciones diplomáticas, marcó un hito en nuestras relaciones bilaterales, que desde entonces hemos cultivado con Visitas de Estado de cada uno de nuestros Presidentes a China.

De hecho, la última Visita de Estado, que encabezó nuestro presidente Luis Lacalle Pou en noviembre de 2023, se coronó con el acuerdo para elevar el nivel de nuestra relación a Asociación Estratégica Integral.

Como celebración de este logro, que coincidió con el 35 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, el presidente Lacalle Pou expresó a su par Xi Jinping que «seguramente quienes iniciaron este camino con una visión de un vínculo incipiente no soñaron que, a pesar de ser las capitales más lejanas del mundo, íbamos a estar tan cerca en los vínculos. Y obviamente los años no son los mismos. Esta cultura milenaria no tiene la misma antigüedad que nosotros, pero sí tenemos un valor fundamental que es la confianza; y la confianza no sólo se basa en la antigüedad sino en el pasado y en el futuro».

Desde 1988, consolidamos la confianza política mutua, que se expresa en la política compartida de «una sola China» y de «Un país, dos sistemas».

Esta consolidación se vio reflejada en la expresión de Uruguay como el primer país de América Latina interesado en sumarse a la Iniciativa Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del siglo XXI, y como el primer Estado parte del MERCOSUR en adherir a ella. Uruguay dio este paso en el entendido de que constituye un modelo de integración, cooperación y desarrollo de China con nuestro país y el mundo.

Uruguay también ha expresado su apoyo a la Iniciativa para el Desarrollo Global, que fuera presentada por el presidente Xi Jinping con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional y acelerar la implementación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.

Pero nuestra vocación integradora no se detiene aquí. A impulso del gobierno uruguayo en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR, se convocó en agosto a una nueva reunión del Diálogo MERCOSUR-China.

Estamos convencidos de que un acercamiento comercial entre nuestro bloque regional y China redundará en mayores oportunidades de cooperación y desarrollo económico y social para todas las partes.

Hemos expresado en más de una oportunidad otro objetivo compartido, como es la construcción de una asociación de libre comercio entre Uruguay y China, reafirmado en la Declaración Conjunta que ambos países acordaron en la visita presidencial del año pasado.

Al margen de lo económico-comercial, también nos une la cooperación en las más diversas áreas: política, agropecuaria, científico-tecnológica, social, innovación, economía digital, energía, educación, cultura, desarrollo verde, Antártida, hermanamiento entre departamentos, provincias y municipios de ambos países, entre otras.

Nos acerca en igual sentido la amistad entre los Poderes Legislativos de ambas Partes, que en 2024 cumple 65 años.

Del mismo modo, en el sector privado nos vinculan acuerdos y encuentros entre nuestros países, los que profundizan aún más los lazos de amistad.

Uruguay y China han promovido consistentemente el avance de los vínculos bilaterales, basados en los principios de respeto mutuo, trato igualitario y ganancias compartidas. Creemos en una relación pragmática, de mutuo entendimiento, que nos permita explorar y abordar desde nuestros niveles de desarrollo disímiles y desde los condicionamientos geográficos las múltiples aristas que nos hacen complementarios, en pos del beneficio mutuo.

Comparte esta nota:

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Mundo