/////

Estas estaciones de servicio permiten recargar la batería de autos eléctricos e híbridos enchufables.

Uruguay cuenta con la primera electrolinera más moderna de la región

La incursión en el mercado de los autos eléctricos ha generado una nueva necesidad en cuanto a los tipos de servicios se refiere. El más evidente son las estaciones de suministro de electricidad para abastecer la batería de los vehículos. El nuevo contexto exige la necesidad de reinventarse y una de ellas fue la creación de las conocidas electrolineras, estaciones de carga eléctrica, ya sea específicas o instaladas en una estación de servicio de combustible, cuya función es la de proveer la recarga a los vehículos eléctricos.

La incursión en el mercado de los autos eléctricos ha generado una nueva necesidad en cuanto a los tipos de servicios se refiere. El más evidente son las estaciones de suministro de electricidad para abastecer la batería de los vehículos.

El nuevo contexto exige la necesidad de reinventarse y una de ellas fue la creación de las conocidas electrolineras, estaciones de carga eléctrica, ya sea específicas o instaladas en una estación de servicio de combustible, cuya función es la de proveer la recarga a los vehículos eléctricos.

A finales del año 2024, Uruguay se convirtió en el primer país de la región en tener una electrolinera con características únicas. La nueva estación para la electromovilidad posee una potencia instalada de 600 kilovatios, lo que logra la carga ultrarrápida de vehículos eléctricos, siendo la infraestructura con el sistema más moderno y potente de toda América Latina.

La nueva estación de carga fue posible gracias al trabajo realizado por UTE y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), en conjunto con la empresa privada de origen chino Huawei, quien donó la infraestructura necesaria que permitió la inauguración. Esta base de carga se ubica en la calle José Leguizamón y Alberto Lasplaces, en el barrio Buceo, en Montevideo, y se prevé que alcance a la brevedad capacidad para cargar hasta 12 vehículos a la vez.

En total, se espera que las personas puedan acceder a seis dispensadores dobles y un total de 10 conectores rápidos, capaces de ofrecer hasta 240 kW cada uno., mientras que otros dos tendrán una potencia de 480 kW, denominados cargadores ultrarrápidos.

Estos cargadores ultrarrápidos pueden aportar en tan solo un segundo la energía que se necesita para recorrer un kilómetro, aplicable para los vehículos cuyas características les permitan recibirla. Cuentan también con un sistema de refrigeración líquida, tanto en los conectores como en la unidad de potencia.

Por otra parte, los dispensadores tienen pantallas informativas que brindan instrucciones claras y ayudan a facilitar el proceso de carga. Además, tienen un sistema de retención de cables, minimizando el riesgo de posibles fallos o demoras. Esta incorporación se suma a la Ruta Eléctrica Nacional, que ya dispone de 328 puntos de carga en 89 localidades uruguayas. Las autoridades destacan que hay un cargador cada 50 km, lo que permite derribar mitos y miedos de los usuarios a quedarse sin batería en las rutas.

La estación de carga ya está habilitada para el uso de los usuarios en horario extendido de 24 horas y los costos del consumo para las personas están especificados en la app “UTE Mueve”. Los métodos de pago son a través de tarjetas bancarias habituales o con las tarjetas que UTE dispone para que el valor de la carga llegue en la factura mensual de los usuarios.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Aldea