UTE y MTOP firmaron acuerdo para fomentar la movilidad eléctrica

El convenio marco de cooperación y comodato entre UTE y el MTOP se firmó en los últimos días de diciembre. Éste servirá para trabajar en conjunto con el objetivo de promocionar la movilidad eléctrica en el país y sumar más estaciones de carga.

Firma de convenio / Foto: UTE

La Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas del Estado (UTE) y el Ministerio de Transporte y Obras Pública (MTOP), suscribieron el pasado jueves 29 de diciembre, un convenio marco de cooperación y un comodato que les permitirá trabajar en conjunto en la promoción de la movilidad eléctrica en el país, a través del desarrollo a las estaciones de carga, según consigna la página oficial del MTOP.

A dicho evento en la sede del MTOP, ubicada sobre la calle Rincón en Ciudad Vieja, que tuvo comienzo a las 11 horas, concurrieron la presidenta de UTE, Ing. Silva Emaldi, junto al director Enrique Pees Boz, el gerente General de UTE, Javier San Cristobal, el ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, y la directora General de Secretaría de dicha cartera, Graciela Soler.

En lo que se comprometió el MTOP al firmar este convenio marco es a instalar la señalética vial informativa de la ubicación de las estaciones de carga en rutas nacionales, lo que se definirá e instrumentará en conjunto con UTE, además de nuevos espacios para instalar cargadores en los 8.800 kilómetros de red vial, que están bajo la jurisdicción de la Dirección Nacional de Vialidad.

Por otra parte, ambas instituciones estatales firmaron un Comodato por el que el MTOP recibirá una camioneta eléctrica para incorporar a su flota. No solo eso, sino que UTE le dará capacitación a los empleados del ministerio para su conducción, por dos años.

Falero destacó la importancia de “acompañar este proceso con una señalización adecuada que brinde un mejor servicio al usuario, una identificación clara de estos puestos de carga, pero también la posibilidad de acompañar este proceso de recambio a unidades eléctricas y que para que esto suceda, dentro del propio Ministerio nos parece más que oportuno el ofrecimiento que ha hecho UTE para este plan piloto, esta utilización de un vehículo eléctrico incorporándolo a la flota”

En tanto, a su turno Emaldi, dijo que “seguimos apostado a la movilidad eléctrica, dentro de la segunda transformación energética, con foco en la descarbonización, cuidado del medio ambiente y servicio a los ciudadanos. La señalética referida a los puntos de carga complementa nuestra app on line UTE Mueve.

La movilidad eléctrica tiene ventajas ambientales, sonoras y permite un ahorro de carga de 8 de 1 con respecto a combustibles fósiles. Desde UTE continuamos impulsándola, ya con 200 puntos de carga, ya con 200 puntos de carga, en pos de una mejor calidad de vida y un mejor para todos”, concluyó.

UTE sigue con su trabajo puesto en el objetivo cercano de que para este año puedan contar con un punto de carga cada 50 kilómetros. Actualmente han implementado un plan intenso de instalación en la zona sur del país, en el eje de la Ruta 5 y en el litoral, dando así la posibilidad de contar con puestos de recarga a quienes se trasladen en vehículos eléctricos a través de nuestro territorio, según dice la página oficial del ente.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Empresas