Con el objetivo de mejorar la respuesta institucional ante situaciones de violencia doméstica y de género, una comitiva del Ministerio del Interior (MI) visitó este domingo el departamento de Durazno. Durante el encuentro la ministra interina de la cartera, Cra. Gabriela Valverde, informó a la prensa que se realizó una puesta a punto, para “mejorar los procesos de comunicación de abordaje de la policía y recoger insumos como abordaje interinstitucional”.
La comitiva estuvo integrada además, por el Director de la Policía Nacional, Comisario General (R) José Manuel Azambuya, y la Directora Nacional de Políticas de Género, Lic. July Zabaleta. Quienes se reunieron con el Jefe de Policía de Durazno, Comisario General (R) Gabriel Lima; la Directora Departamental de Violencia Doméstica y de Género, Carla Martínez, y los Fiscales Diego Cháves y Fernanda Delpino, entre otros actores.
Valverde consideró “importante abordar rápidamente el tema a partir de la formalización del autor del abuso sexual a una menor de edad”. En ese sentido aclaró que “entendíamos que no hay mejor forma de honrar la maternidad que estar cubriendo la salud, la protección y la seguridad de las niñas, los niños y de los adolescentes”.
En la reunión, junto a Zabaleta, detallaron diversas acciones que se están impulsando en materia de prevención, atención y respuesta a las víctimas de violencia. Siendo uno de los principales ejes la necesidad de mejorar la coordinación interinstitucional con organismos como el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y el Ministerio de Salud Pública (MSP), así como optimizar los procesos de comunicación entre la Policía y la Fiscalía.
La Ministra Interina también se refirió al caso de la funcionaria policial agredida recientemente en el marco de un operativo, quien se encuentra en buen estado y próxima a incorporarse al trabajo. En ese contexto, informó que hablaron personalmente y le brindó aportes para la mejora en los operativos y en el abordaje en estas situaciones. Así subrayó que “nos parece muy importante que estemos haciendo lo que los policías sienten que hace falta en el territorio, y que estemos en sintonía, más allá de la distancia geográfica”.
Respecto a las niñas víctimas de un intento de femicidio en el departamento, Valverde indicó que se están utilizando dispositivos especiales, que están al servicio de estos casos, de la Dirección Nacional de Asistencia y Seguridad Policial para que puedan retomar sus actividades lo antes posible, con cobertura de salud y otros beneficios.
En ese contexto Valverde anunció que “estuvimos haciendo un relevamiento de qué personal tienen para el área de violencia doméstica y género y creemos necesario reforzar en cuanto a cantidad y capacitación, el personal que está”.
Por su parte, la Directora Nacional de Políticas de Género, destacó que se está trabajando en el desarrollo de varias líneas de acción para combatir el femicidio, entre ellas la capacitación y especialización del personal policial, y la mejora de la articulación en casos en que no haya denuncia formal, pero se tome conocimiento por otras vías institucionales o sociales. “Hay veces que la persona no denuncia, pero podemos hacer alguna coordinación para que nos llegue la información por otra parte, por otros actores sociales o institucionales”, expresó. En ese contexto, anunció que se está diseñando un nuevo dispositivo para brindar mayores herramientas de protección a las víctimas y reducir el trámite al momento de denunciar.
Encuentro nacional
En relación al trabajo que realiza la cartera con diferentes entes en todo el país, recordaron que el próximo Encuentro Nacional de Direcciones Departamentales de Violencia Doméstica y de Género, se realizará los días 27 y 28 de mayo en Rocha. El mismo buscará “profundizar en una respuesta policial integral que abarque prevención, atención, reparación y reinserción, tanto hacia la interna policial como hacia la ciudadanía”.
Finalmente, Valverde informó que el Ministerio del Interior, en coordinación con ANEP y el Ministerio de Educación y Cultura, está planificando talleres de sensibilización en centros educativos, para trabajar sobre las relaciones entre hombres y mujeres y generar espacios de reflexión sobre el aumento de la violencia, tanto en entornos presenciales como digitales. Ante una “sociedad que se va volviendo cada vez más violenta”, entienden que es necesario “en algún momento poder frenar, tener un tiempo y un espacio de reflexión en los ámbitos educativos de por qué esta violencia va creciendo tanto en redes como en la presencialidad”.