Votan por unanimidad en Comisión de Hacienda del Senado rebajas en el IRPF y el IASS

Arbeleche llamó al Parlamento a votar "cuanto antes" la propuesta del Poder Ejecutivo.

La Comisión de Hacienda del Senado votó ayer por unanimidad el proyecto de ley para la rebaja del IRPF y el IASS. Lo hizo tras comparecer en la Comisión la ministra de Economía, Azucena Arbeleche y solicitar su aprobación «cuanto antes». 

El martes el proyecto se votará en el Senado pasando a Diputados dónde se espera sea aprobado el miércoles.

La Ministra de Economía concurrió ayer a la señalada Comisión y dijo que espera que pronto sea aprobado en el Parlamento el proyecto de ley se establece una serie de ajustes en la tributación por IRPF e IASS que beneficia a los contribuyentes de menores ingresos y a los trabajadores con hijos a cargo. Asimismo, se plantea una condonación de deuda para los monotributistas sociales Mides. Ello se suma a las resoluciones, estipuladas a través de decretos, que se orientan a aliviar la carga fiscal de las micro y pequeñas empresas.

Arbeleche dijo que “todas estas medidas buscan que haya más dinero en el bolsillo de las personas”. La ministra resaltó la magnitud del impacto de las decisiones. En el caso del IRPF, dejarán de pagar el impuesto unas 63.000 personas. Además, los beneficios alcanzarán a unos 327.000 trabajadores, de los que “más de 200.000 tienen un beneficio muy significativo” manifestó. Se trata de trabajadores con ingresos mensuales menores a 60.500 pesos, agregó. En cuanto al IASS, la resolución abarca a todos los jubilados y pensionistas que pagan el impuesto. Se trata de unas 179.000 personas. En este caso, unas 20.000 dejarán de tributar.

Arbeleche asistió a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores, para explicar estos cambios impositivos. La jerarca dijo en conferencia de prensa que «este gobierno hace un manejo responsable y cuidadoso de los recursos públicos» acotando que “llegamos a esta situación luego de tres años de un manejo muy responsable y cuidadoso de la plata de todos los contribuyentes”. También se refirió al momento en que las disposiciones empezarán “a sentirse en el bolsillo de los uruguayos”. Sobre este punto, fue enfática en que ello dependerá de la celeridad con que el Parlamento apruebe el proyecto de ley. 

 Para la jerarca “cuanto antes se vote la medida, antes se va a ver el impacto. Porque, si bien la medida es para todo el 2023, lo que tiene que ver con anticipos del IRPF ya disminuirían, bajarían de forma inmediata”. Una vez que la ley entre en vigencia, quienes dejen de tributar van a dejar de realizar los anticipos mensuales. En su intervención, señaló que la rebaja impositiva, que implica unos 150 millones de dólares, «representa un hecho histórico» y destacó que «este es el resultado de seguir los lineamientos de la regla fiscal».

Al ser consultada sobre las críticas por parte del Frente Amplio al recorte en la disminución del IVA por consumos con tarjeta de débito dijo que “no tenía sentido continuar con ese incentivo. A eso se suma que quienes más usan tarjetas de débito son los que tienen ingresos más altos. Los últimos datos son de 2017, pero sabemos que es así, que se usa más en los mayores niveles de ingresos”.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Últimos artículos de Nacionales