El cóndor de los Andes es un ave carroñera. Es la más grande de las aves terrestres voladoras vivas del mundo y es considerada patrimonio cultural y natural del continente Americano. El cóndor andino es un ave tan emblemática que está presente en cuatro escudos nacionales, donde representa diferentes valores: Bolivia (búsqueda de horizonte sin límites), Chile (fuerza), Colombia (libertad y orden) y Ecuador (poderío, grandeza y valor). Es una especie muy antigua con marcada presencia en culturas antiguas y en la mitología. Por ejemplo para los incas, que lo consideraban inmortal y la representación del Jananpacha, la tierra de arriba, del cielo y del futuro. Aunque es conocido como cóndor andino, cóndor de los andes o simplemente cóndor su nombre científico es Vultur gryphus. Puede llegar a pesar hasta 15 kilos y sus medidas oscilan entre 1 y 1,4 metros de altura y una envergadura de 2,8 a 3.3 metros.
Tiene una expectativa de vida bastante alta, aproximadamente 50 años en libertad y 80 en cautiverio. Su desarrollo desde que nace hasta su madurez sexual es largo. Al nacer el polluelo es cuidado durante los dos primeros años de vida antes de dejarlo recorrer los cielos en soledad.
Físicamente el macho se diferencia de la hembra por poseer un collar de plumones blancos y una cresta, además el ojo del macho es marrón y en la hembra es rojo. Estos elementos, aunado a la destrucción de los ecosistemas, la cacería y a los cebos envenenados que colocan en las granjas para evitar que cacen al ganado (lo cual es una percepción errada pues esta ave es carroñera, no caza al ganado vivo) han colocado al cóndor andino en estado vulnerable o de peligro crítico de extinción.
La monogamia del cóndor también juega un papel en contra para la perpetuación de la especie pues en los registros oficiales se han detectado más machos que hembras. Madura sexualmente aproximadamente a los 5 años pero se han dado casos que superan los 10 años antes de tener su primera cría. Solo tienen un polluelo cada 2 o 3 años lo que hace que su crecimiento poblacional sea lento. Además son una especie monógama. Una pareja de cóndores permanecen juntos y se apoyan mutuamente en el cuidado de la cría. Tienen un solo huevo con una sola cría por vez. Tienen grandes reservas de grasa que les permite pasar varios días sin alimentarse cuando escasean los alimentos. Son aves grandes y fuertes que pueden llegar a volar hasta 300km por día