Las empresas de servicios ocupan el 59% del empleo en Uruguay, según el INE

Las micro, pequeñas y medianas empresas representan un 99,49% de las empresas de servicios.

Un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay revela que el sector de los servicios sigue siendo el principal motor de la economía nacional. En 2023, las empresas de este sector fueron responsables del 59,23% del empleo en el país y del 53,96% de las empresas registradas, consolidándose como el pilar más importante de la generación de trabajo.

Los datos del INE también muestran que los departamentos de Montevideo y Canelones son los mayores centros de actividad para el sector de los servicios. La capital, Montevideo, alberga el 53,80% de las empresas y concentra el 65,28% del empleo generado en este ámbito. Canelones, por su parte, representa el 11,62% de las empresas y el 8,36% del empleo, aunque su participación es menor.

Uno de los aspectos más destacados del informe es el avance en la igualdad de género. La brecha de participación femenina ha disminuido considerablemente en los últimos años, pasando de un 0,99% en 2018 a un 3,53% en 2023. Durante este período, las mujeres han representado un 51,15% del empleo en el sector, un indicador positivo en términos de inclusión laboral.

El sector de los servicios ha experimentado un crecimiento notable en áreas como las actividades de información y comunicación, que vieron un incremento del 79,77% en el número de empresas entre 2018 y 2023. Este dinamismo es una muestra de la transformación que está atravesando la economía del país, con un enfoque creciente hacia actividades de alta tecnología y conocimiento.

Además, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) siguen siendo fundamentales en la estructura del sector. Representan un 99,49% de las empresas de servicios en Uruguay, mientras que las grandes empresas, que son las que impulsan las innovaciones y la inversión en tecnologías, apenas constituyen el 0,51%.

Este crecimiento del sector servicios no solo se refleja en el empleo interno, sino que también ha impulsado las exportaciones de servicios globales, un segmento que demanda personal altamente calificado y el uso intensivo de tecnologías de la información y comunicación (TIC). En resumen, el sector sigue siendo esencial para la estabilidad y el crecimiento económico de Uruguay, y su evolución promete seguir siendo clave en los próximos años.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Sociedad