Trabajadores gastronómicos y hoteleros preocupados por alta rotación en el sector

Se da una recuperación de puestos laborales tras la pandemia, pero cambian las condiciones.

Fernanda Aguirre, Secretaria General del Sindicato Único Gastronómico y Hotelero del Uruguay.

Diario La R dialogó con la Secretaria General del Sindicato Único Gastronómico y Hotelero del Uruguay (SUGHU), Fernanda Aguirre, quién señaló que «los puestos que se están reconstruyendo después de la pandemia presentan una precariedad preocupante».

– ¿Cómo encuentra al sector esta temporada, que distintos operadores califican como buena?

– El sector llega después de un periodo donde los trabajadores han sufrido mucho deterioro en sus condiciones laborales y en sus ingresos. Efectivamente, parece que va a haber una buena temporada, y nuestra expectativa como sindicato es que si realmente hay un movimiento y se generan puestos de trabajo que se hayan perdido, estos sean en condiciones dignas. Lamentablemente, los puestos que se están reconstruyendo después de la pandemia presentan una precariedad preocupante. Las condiciones generales del sector para los trabajadores han disminuido mucho.

-¿Se habían venido recuperando los puestos de trabajo o seguían en niveles similares a los de la pandemia?

– Los puestos de trabajo se han ido recuperando, aunque no en su totalidad. El problema principal es que ahora son mucho más precarizados que antes de la pandemia. La rotación es alta, y muchos trabajadores calificados o con antigüedad fueron despedidos y no son retomados. En su lugar, ingresan personas nuevas que desconocen las conquistas laborales del sector y, por lo tanto, están más expuestas a la explotación. Muchos empresarios aprovechan esta situación para reducir costos a expensas de las condiciones laborales de los trabajadores.

– ¿Y los niveles de informalidad, cómo están en esta temporada?

– Los niveles de informalidad son altos, sobre todo en el trabajo zafral. Además, hay un retroceso importante en cuestiones que ya estaban bastante avanzadas, como el tema de la plurifuncionalidad.

– ¿Qué es la plurifuncionalidad?

– Es que, en lugar de contratar a dos o tres personas para cubrir distintos puestos, contratan a una sola para que haga todo. Entonces, aunque se contrate para una tarea específica, esa persona termina haciendo varias, cubriendo el trabajo de otros. Esto no solo agota físicamente a los trabajadores, sino que también impide que más personas ingresen al mercado laboral.

– ¿Y qué sucede con el respeto a las conquistas laborales del sector?

– Hay una cantidad importante de operadores que ignoran estas conquistas. No respetan temas como la categorización o los beneficios laborales. Además, no hay suficiente control por parte del Ministerio de Trabajo para garantizar que las normas se cumplan. Esto genera una situación de vulneración de derechos que se agrava hacia el final de la temporada.

– ¿Cómo está actuando el sindicato ante esta realidad?

-Denunciamos y difundimos estas problemáticas para frenar los atropellos. Por ejemplo, ayer tuvimos una reunión en Maldonado, y sabemos que hay establecimientos que tienen ocupación completa hasta febrero, pero no han recuperado la cantidad de puestos efectivos que tenían antes de la pandemia. Estamos trabajando sobre todo en las zonas con más trabajo zafral para alertar y conversar con los compañeros, de modo que puedan exigir sus derechos.

– ¿Algo más que te gustaría agregar?

– Espero que la temporada sea buena y que se generen la mayor cantidad de puestos de trabajo posible. Sin embargo, es fundamental que al sector en general le vaya bien, pero también a los trabajadores. Lo mínimo sería recuperar el salario perdido durante esta administración, algo que siempre hemos defendido, incluso en desacuerdo con el empresariado y nuestro voto en contra.

2 Comments

  1. Y el derrame que proclama nuestro actual presidente? Los empresarios dice -con razón- que la razón de ser de un negocio es tener ganancias, ganar más. Ahora, si los trabajadores reclaman un aumento o peor aún, exigen lo que ya está firmado (por la patronal, los sindicatos y el gobierno) son comunistas y claman para que el gobierno intervenga y meta presos a los revoltosos. Y siempre que se bajan los cosots, baja la calidad. Echan un cocinero y
    tres mozos y los sustituyen con dos encargados de limpieza que tienen que cocinar, servir y cuidar los autos. Y seguir con la limpieza.

  2. La alta rotacion habla de la falta de ingresos fijos en el sector Y si no se da solucion al problema de la contaminacion en el mar nos quedamos sin turismo Ojala este verano no lleguen al Este las cianobacterias

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Sociedad